A través del programa “Mi voto, mi elección”, impulsado por el Gobierno de la Ciudad junto con la Cámara Nacional Electoral y la Facultad de Derecho de la UBA, los estudiantes recibieron conocimientos cívicos y electorales y participaron de un simulacro de votación con elementos reales.
La implementación del programa instrumentado por el Ministerio de Gobierno porteño permitió que los estudiantes de 3°, 4° y 5° año de todas las escuelas públicas, y un tercio de los establecimientos privados de la Ciudad, conocieran qué y cómo se elige en las legislativas de mañana, tras sancionarse la ley que amplía el derecho de sufragio a partir de los 16 años.
La capacitación se extendió a alumnos con discapacidades, jóvenes que se encuentran alojados en institutos de menores y aquellos que participan de programas de educación no formal. El programa se ampliará en 2014 a las comunas para capacitar a todos los ciudadanos.
“Mi voto, mi elección”, busca reforzar valores democráticos, conocimientos cívicos y electorales, y fomenta en los adolescentes la participación, el conocimiento y la familiaridad con una práctica que se volverá frecuente, de aquí en más, en el ejercicio de los derechos cívicos de los nuevos electores.
Cada capacitación se implementó en dos horas y media, durante las cuales los capacitadores explicaron los contenidos centrales y respondieron a las preguntas realizadas por los chicos. Tras un intervalo, se armaron los puntos de votación con urnas y sobres reales provistas por la Cámara Nacional Electoral, biombos que se colocaron para armar el cuarto oscuro, listas de asistencia provistas por las escuelas a modo de padrones, registros de los votantes, y actas de escrutinio idénticas a las reales.
En el simulacro de votación, los alumnos tuvieron que elegir entre tres listas de “partidos” de ficción (Matemáticas, Literatura y Geografía) con boletas separadas en papel y sobres oficiales (sellados para este simulacro) que postularon como “candidatos” a Einstein, Shakespeare y Galileo.
Según informaron, la Ciudad de Buenos Aires es el único distrito que diseñó e implementó un plan integral para capacitar a toda la población alcanzada por la ampliación del sufragio. El programa cuenta con la colaboración de la Cámara Nacional Electoral, la Facultad de Derecho de la UBA, y el Ministerio de Educación porteño.