En el programa de Nelson Castro, A Juego Limpio, el líder del PRO sostuvo que “siempre he sido muy respetuoso con lo que acordé con él”. “Tendrá que definir para dónde irá después. Falta mucho acá y él tomará sus definiciones”, agregó mientras se veía en la otra mitad de la pantalla al intendente de Tigre sonreír.
El famoso “pacto electoral” con Massa, que tiene candidatos del espacio de Macri en su lista bonaerense, “fue un acuerdo en base a una sola definición: que no iban a apoyar en el Frente Renovador una reforma constitucional que permitiese una reelección”, explicó el jefe de Gobierno porteño.
Según Macri, el acuerdo sólo fue electoral y “termina el 28 de octubre” porque “seguimos creyendo en la tercera vía, porque creemos que no somos interna de ningún partido, no somos parches y tratamos de construir con gente que haya tenido una coherencia”, afrimó
“Nos juntamos con Sergio y acordamos esto que hicimos, que funcionó, porque las encuestas dicen que el Frente Renovador está triunfando”, disparó el referente del PRO y sostuvo que “hay alternativas para gobernar fuera del peronismo, hace 30 años son los mismos y la gente está cansada de los cambios de discursos con los mismos resultados”.
Del mismo modo, Macri arremetió contra el Gobierno nacional y dijo que “la Presidenta sigue creyendo que al mundo le va mal y a la Argentina le va bien”. “Esta locura de agresión y división no se puede sostener. Volví a llamar a la Presidenta para colaborar”, contó y agregó que “castigar al que piensa distinto no es vivir en democracia. Sea quien sea al que le toque gobernar tiene que unir a los argentinos”.
Al ser entrevistado, Massa no fue consultado sobre los dichos de Macri. El tigrense se dedicó a hablar del oficialismo. “Una cosa es lo que se dice en campaña, y otra cosa es la realidad”, consideró sobre el cambio de agenda del Gobierno tras los resultados de las elecciones primarias.
Para el intendente, en campaña muchas veces “se dice lo que la gente quiere escuchar” e insistió en la importancia de la policía municipal, la descentralización de fiscalías y en el cambio en el código de procedimiento en la provincia de Buenos Aires para combatir la inseguridad.
“Si creciéramos en las elecciones, el 10 de diciembre la cantidad de legisladores nos daría numero para que los municipios tuvieran policías propios”, indicó Massa. “Queremos que el vecino pueda exigirle al intendente por la seguridad. Planteamos, en paralelo, ley que obliga a la Provincia a financiar cámaras de seguridad”, agregó.
Asimismo, aseguró que “la sociedad sueña con una Argentina unida”. “No es la industria o el campo, es la industria y el campo. No tenemos que tener vergüenza de representar a la clase media”, indicó.