Política

Trabajadores de la Autopista LP-Bs As paran por tiempo indeterminado

Los trabajadores de la Autopista Buenos Aires – La Plata concesionada -todavía- por la empresa Coviares se encuentran de paro por tiempo indeterminado. Como consecuencia del incumplimiento por parte de la empresa del pago de los haberes del mes de diciembre, las barreras se mantendrá levantadas.

La autopista fue transferida con acuerdo parlamentario incluido a la órbita provincial sobre fines del año pasado; en aquel momento los empleados del gremio SUTPA que conduce Facundo Moyano se mostraron contentos por el traspaso aunque advirtieron las precarias condiciones laborales a la que eran sometidos por parte de COVIARES SA.

 

Sebastián Monteleone Delegado del sector del Centro de Atención de Emergencias (CAE) había anticipado a Letra P en diciembre que “Hace más de 7 meses que venimos sufriendo los sueldos desdoblados, no nos vienen pagando las obras sociales, trabajamos en condiciones inhumanas”.

 

Ahora con el traspaso aprobado como así también el aumento en el cobro del peaje nada de esto cambió y los empleados llevan adelante una medida que implica que  las barreras se mantengan abiertas en los puestos de peaje en donde además la cantidad de carriles se redujo solamente a tres.

 

“La única preocupación de la Administración Provincial fue otorgarle aumento de tarifa a la Empresa Coviares” denuncian los empleados de SUTPA en un comunicado; además el gremio de Moyano también le “explica” a la Provincia que el aumento “ no sólo significó una carga para los usuarios sino que además no se tradujo en el pago en tiempo y forma de los haberes de los trabajadores que todo este tiempo han puesto el hombro para sostener su fuente de trabajo”.

 

La reducción de carriles será hasta mañana a las 17 horas, aunque el paro fue decretado por tiempo indeterminado hasta que no se resuelva el tema del no cobro de haberes.

 

Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.
Javier MIlei, con Cristina Fernández de Kirchner, durante su asunción. 

También te puede interesar