La celebración se iniciará con la “Llamada Uruguaya”, que a recorrerá con sus tambores las calles Defensa, Avenida de Mayo y Avenida Rivadavia hasta entrar a la Plaza de Mayo.
A las 17 será la apertura oficial de la fiesta, con la actuación de Misibamba, candombe afroargentino, con vestimentas típicas y música y cantos acompañados por percusión.
Palomino y los Negros de Miércoles, Miss Bolivia y Víctor Heredia harán sus presentaciones, para luego dar comienzo a una charla debate con la participación de los historiadores Araceli Bellota y Hernán Brienza, además del juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni.
Luego, la murga uruguaya Agarrate Catalina y Rubén Rada subirán al escenario.
También se presentará el grupo Nompalidece y el espectáculo se cerrará con una Llamada en el escenario de los artistas que luego bajarán y bailarán por la Avenida de Mayo.
Durante toda la jornada se podrán visitar siete stands armados en semicírculo alrededor de la Pirámide en la Plaza de Mayo, que representarán los principales hitos de la Asamblea del Año XIII.
Durante esa asamblea, realizada el 31 de enero de 1813, se dictó la Ley de Libertad de Vientres, mediante la cual se declararon libres los hijos de los esclavos nacidos en territorio de las Provincias Unidas desde esa fecha. La esclavitud se abolió definitivamente con la Constitución de 1853 en casi todas las provincias, y en 1861 en la provincia de Buenos Aires.
Foto: Télam