“Se realizó un estudio de agua en la zona y arrojó que hay presencia de escherichia coli, un elemento contaminante que viene de origen animal y humano”, aseguró el secretario general de Suteba Tandil, Hugo González. Además, agregó que “fue informado por la escuela y las autoridades educativas, pero en realidad es una problemática que tiene toda la zona”.
“Con anterioridad se habían hecho limpiezas de tanques, pero estamos hablando de un elemento contaminante y esto realmente preocupa, porque es una situación en la cual hay que estar proveyendo continuamente de agua potable a la escuela. No es nuevo, pero este estudio que realizó la Universidad a través del Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA) arrojó este dato”, advirtió González sobre la amplia posibilidad de que este tipo de enfermedad también esté presente en otros establecimientos de la zona y en la Provincia.
En conversación con el medio local El Eco Digital, el dirigente dijo que se planteó la situación al Consejo Escolar y a todas las autoridades educativas, “pero me parece que esto ya excede a la educación. Habrá que ver cuál es la solución de fondo para este problema. No se puede estar proveyendo continuamente de agua en bidones. Aparte, es una situación de riesgo y habrá que tratar de determinar por qué está pasando esto”, analizó.
La escherichia coli es una bacteria que se transmite al ser humano principalmente a través del consumo de alimentos contaminados, tales como carne picada poco cocinada, leche sin hervir, agua contaminada o por contacto directo con animales o personas infectadas. Los síntomas de la infección incluyen fuerte dolor abdominal y en casos hemorrágicos diarrea intensa, a menudo con sangre, y a veces náuseas, vómitos y fiebre leve.