Política

En las playas del “Barba” Gutiérrez la gente nada entre la basura

Mientras muchos políticos por estos días de enero disfrutan de las playas de la costa atlántica con recorridas y plan de legislativas 2013, en las playas quilmeñas del Río de La Plata los que no se fueron al mar veranean como pueden, entre la basura, sin infraestructura y en zonas donde además está prohibido bañarse.

Se trata de la costanera de Quilmes, en la zona que va desde el Pejerrey Club  hasta la rotonda de la calle Cervantes de la ciudad que comanda el intendente del Frente Para La Victoria, Francisco “Barba” Guitérrez. Allí la gente que llega de la parte más humilde de Quilmes aprovecha la bajada al río para refrescarse y combatir las altas temperaturas.

 

Sucede que en las playas, quien se anima a meterse al agua debe nadar entre botellas de plástico, ramas, bolsas, cajas de vino,  aerosoles y demás restos de basura. De la misma manera el lugar cuenta solamente con dos baños para toda la gente que asiste a ese sector que por su parte no cuenta ni con cestos, ni tachos de basura. Y en los dos baños que hay tampoco cuentan con agua.

 

Por los riesgos que representa el río sobre la costa quilmeña está prohibido bañarse pero tampoco hay carteles que lo indiquen; así el abandono de la zona hace a la costa ribereña como una alternativa peligrosa para la salud cuando se piensa en combatir las altas temperaturas.

 

El ejecutivo de Quilmes por su parte aguarda que el Concejo Deliberante de vía libre al emprendimiento que Techint tiene planeado para las playas del Río. Un mega emprendimiento similar a Puerto Madero que abarca parte de la costa de Avellaneda y  alrededor de 220 hectáreas de las costas de Quilmes y se llamará “Costa del Plata”.

 

Al momento de las primeras negociaciones del emprendimiento de Techint, fue la Universidad Nacional de La Plata quien realizó a pedido del municipio un estudio de impacto socio-ambiental de lo que podría significar “Costa del Plata” y constató en diferentes análisis que en cinco muestras de agua superficial del Río de La Plata se encontró “Plomo, Cromo y Zinc, en concentraciones que superan los límites fijados por el Decreto 831/93″. Todas esas sustancias muy cerca de donde la gente se baña en este caluroso enero.

 

Fotos:  Carlos Brigo- Editor de fotos de Télam

 

santilli se prueba el traje de candidato de una alianza entre el pro y la lla
Victoria Villarruel participó de la apertura del Festival de Jesús María por segundo año

También te puede interesar