Política

Docentes plantearon sus reclamos a Cuartango y De Lucía y están expectantes

Terminó la primera reunión entre los gremios docentes y el Ejecutivo provincial, en el marco de las paritarias correspondientes al año 2013. Esta ronda de negociaciones se inició pasadas las 11 de la mañana de este lunes, y contó con la presencia de dirigentes gremiales, el ministro de Trabajo Oscar Cuartango y la directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucía, entre otros. Mirta Petrocini, titular de la FEB, le dijo a Letra P que no se hablaron de cifras concretas aún, y que continúan a la expectativa: “suponemos que habrá más encuentros, esto es lo que pretendemos. El diálogo nos tiene que llevar a dar respuesta a lo que venimos demandando”, comentó. La semana próxima se reúnen las comisiones técnicas de salario, salud y condiciones laborales.

“Planteamos todos los reclamos, y en definitiva ahora comienzan las comisiones técnicas a funcionar la semana que viene. Lo que queremos es poder ir avanzando. Hablamos de mejorar el básico, incorporar dinero al básico -las cifras que cobramos por afuera-; que todo lo que se obtenga sea a partir del 1 de enero, la regularización en los pagos que se vienen cobrando irregularmente, el tema del transporte, infraestructura, cobertura de cargos, y demás”, le dijo Petrocini a este medio apenas terminada la reunión.

 

“En lo que se refiere a lo estrictamente salarial no pudimos dar un número concreto de lo que necesitamos si no se resuelve el tema de la cuarta categoría y el tope de las asignaciones familiares; porque se produce algo paradojal: resulta que logramos el incremento pero eso no viene a parar al bolsillo, que es donde realmente tiene que impactar para recuperar el poder adquisitivo, sino que pasamos a tributar los que no tributan y se pasa a pagar impuesto a las ganancias el que ya paga, o llega algún tope del salario familiar y deja de percibirlo; entonces, a pesar de un incremento, en realidad en bolsillo cobramos menos”, analizó la dirigente.

 

En ese sentido aclaró que hay que tener en cuenta también que se trata de “una cuestión nacional, pero bueno, todavía hay un tiempo de negociaciones con el resto de los sindicatos, y demás. Nosotros primero vamos a trabajar sobre el impacto en términos de recomposición”.

 

Otra cuestión importante que se trató en el encuentro fue el tema de las obras de infraestructura en los distintos establecimientos de la Provincia, teniendo en cuenta “el estado lamentable” en el que muchos de ellos se encuentran, según Petrocini, pero además recordando las promesas de De Lucía a fines del año pasado, en donde auguró con alegría concretar todas las obras que según ella ya se estaban gestionando, para “empezar un 25 de febrero con todo solucionado; no queremos perder un sólo día”. “Vamos a inaugurar muchas obras para el año que viene (por el 2013)”, había declarado la ex senadora en diciembre pasado.

 

Por su parte, Roberto Baradel, Secretario General de la CTA provincial y titular de Suteba, manifestó que el Frente Gremial Docente bonaerense “planteó claramente la necesidad de un aumento salarial, la corrección de un índice salarial con blanqueos para que el incremento alcance a los jubilados, la incorporación de sumas al básico que beneficie a los docentes rurales, al personal jerárquico y docentes de mayor antigüedad, abordamos el tema de paritarias del IOMA para que se regularicen los pagos y se atienda la salud laboral. También reclamamos un plan de obras infraestructura, comedores y transporte escolar y todos los temas que nos importan discutir en paritarias”.

 

“Los reclamos fueron recepcionados y podemos decir que quedó abierta la paritaria, y esto es un hecho positivo, ya que nos permite discutir todas estas cuestiones con mayor tiempo que otros años”, expresó, y pronosticó que “serán negociaciones difíciles porque hay muchos temas en danza y obviamente que hay que compatibilizar la necesidad de los trabajadores con las expectativas del gobierno, por eso creo que serán negociaciones difíciles”.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar