Política

De Vido aseguró 5700 millones para intendentes de la Tercera

Una veintena de jefes comunales de la tercera sección electoral expresaron su firmeza en seguir trabajando con el Gobierno Nacional para la profundización del modelo, luego de la reunión llevada a cabo hoy en el microcine del Palacio de Hacienda con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, y el Secretario de Obras Públicas, José López.

Durante la jornada, se realizó un seguimiento de los avances de las obras del programa territorial “Más municipio, Mejor Provincia, Más Modelo”, y desde el Ministerio aseguraron una inversión de 5.700 millones.

 

“Más Municipio, Mejor Provincia, Más Modelo es un fiel reflejo de la decisión política de inversión pública. Otra medida a destacar es el lugar que nos ha dado  el Gobierno Nacional a todas las intendencias como facilitadoras y portadoras de soluciones ante las necesidades de la gente. Seguiremos trabajando por una mayor inclusión y desarrollo de nuestros gobiernos locales”, expreso Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM).

 

Además, hizo párrafo aparte al referirse al Titular de Techint, Paolo Rocca tras las declaraciones que realizó el empresario el lunes en el Centro de Ingenieros durante un encuentro por el Día de la Industria. “Cuando habla de la falta de rumbo lo ve desde su mirada de empresario monopólico, que por otra parte tiene ganancias millonarias. El modelo que inició Néstor Kirchner en el 2003 es de inclusión y de distribución de la riqueza por mas que a algunos -que tienen vocación monopólica- no les guste”, señaló el primer mandatario varelense. Y agregó: “Existen sobrados ejemplos para hablar de un proceso fuerte de reindustrialización y de la apuesta por parte del gobierno nacional al desarrollo industrial en nuestro país. El programa de financiamiento productivo del Bicentenario, los miles de millones de pesos en Préstamos a PyMEs, y la expansión de los polos industriales dan cuenta de una realidad muy distinta a la que plantea Rocca”.

 

Por su parte Fernando Espinoza, intendente de la Matanza, expresó: “Hoy es un día muy importante. Te diría de los más importantes de los últimos ocho años. Estamos siendo protagonistas claros de la decisión de nuestra presidenta Cristina Kirchner de ir por más” y siguió: “Cuando otros países del mundo se están derrumbando Argentina sigue profundizando un modelo de país para 40 millones de argentinos”.

 

A su turno, Marisa Fassi, intendenta de Cañuelas expresó:” Que nos den la posibilidad de participar en las reuniones con los ministros y de poder obtener esta cantidad de obras para los municipios es maravilloso”, y agregó: “Muy contenta con el espacio que hoy genera la FAM porque esto surgió gracias a una reunión que tuvimos los intendentes en ese espacio”.

 

Luego Patricio Mussi, jefe comunal de Berazategui destacó “la importancia de que Nación los haya consultado de las obras que los municipios necesitan” y explicó: “Berazategui tuvo muchísimas obras de gran envergadura con puestos de trabajo muy elevados; pero en este momento necesitaba obras mas chicas pero con mayor impacto en la población y eso fue lo que le transmitimos a la hora de ponernos a planificar para el municipio junto a Nación”.

 

También expresó su parecer Enrique Slezack, intendente de Berisso y titular del bloque de intendentes justicialistas bonaerenses de la FAM: “Para nosotros fue altamente productivo el encuentro con el ministro De Vido.  Esto surgió de una charla junto a Julio Pereyra quien cumple una función constante de encontrar los ámbitos y los mecanismos para que el municipalismo sea parte de este cambio”.

 

Mas tarde Di Sabatino, intendente de San Vicente afirmó: “Lo importante es cuanta gente se beneficia con este modelo. De acá al 2013 habrá más obras que implicarán mayor calidad de vida de los habitantes y cantidad de obras estructurales en los distritos que nos permitirán más conectividad y mejores accesos, entre otras cosas”.

 

Por último, Aníbal Regueiro contó: “En Presidente Perón no teníamos cloacas y hoy tenemos el 51 por ciento, lo mismo con las redes de agua que ya vamos por el 65 por ciento cuando sólo teníamos el 30. Y seguiremos por la universalidad del servicio, por más cuadras de pavimento e iluminación. Vemos que con este ministerio estamos trabajando constantemente cuando anterior a este gobierno, nuestro municipio estuvo olvidado”·.

 

Por parte del Gobierno, participaron el Ministro de Salud, Juan Manzur; de Transporte, Alejandro Ramos; y el de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, entre otros.

 

También participaron de la jornada los intendentes: Darío Giustozzi(Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Gastón Arias (Coronel Brandsen), Mario Secco (Ensenada),Fernando Gray (Esteban Echeverría), Alejandro Granados (Ezeiza); Darío Díaz Pérez (Lanús), Gustavo Sobrero (Lobos), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Fernando Carballo (Magdalena), Aníbal Regueiro (Presidente Perón), Hernán Izurieta (Punta Indio), Francisco Gutiérrez (Quilmes) y Daniel Di Sabatino (San Vicente)

 

El ministro y candidato a diputado, Diego Giuliano, coordina al PJ santafesino e intendentes detrás de Massa.
debate presidencial: la agenda de las mujeres, a (solo) dos voces

También te puede interesar