Como parte de la política del ministerio de Salud provincial y enmarcada en el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, el equipo de médicos del Hospital de Niños de La Plata viajó a Lomas de Zamora para operar del corazón a una bebé que nació prematura, actualmente la infante se recupera pero continuará internada por tiempo indeterminado en la sala de neonatología del Hospital Gandulfo.
En ese sentido, el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, aseguró que “desde marzo de 2010 hasta ahora operamos a más de 1100 bebés de cardiopatías congénitas en los hospitales públicos de nuestra Provincia”.
Además, remarcó que “cada vez que operamos a un prematuro por una cardiopatía estamos luchando contra la mortalidad infantil, porque son enfermedades que no se reducen pero que en un 80 por ciento pueden operarse”.
Por su parte, la doctora del hospital Gandulfo, Graciela Pete, explicó que para poder realizarse la operación acondicionaron la sala de neonatología como un quirófano. Y explicó que “acá no se realizan estas cirugías, pero el traslado era peligroso porque la beba tiene pocos días y es complicado el movimiento de la ambulancia y sacarla de la sala donde está, con respirador”.
A continuación expresó que la nena sigue internada con respirador y en incubadora, recuperándose, y al respecto afirmó que “la cirugía salió muy bien, pero todavía hay que esperar para ver cómo evoluciona”.
Al mismo tiempo anunció que cuando nació la beba pesó 1,920 y ahora pesa 1,680, y que “la idea es que vaya recuperando peso de a poco y poder darle el alta cuando pueda alimentarse por sí sola”. Y explicó que los síntomas del ductus abierto son dificultad respiratoria y soplo cardíaco y pueden llevar a la muerte a los recién nacidos.
Por último, la doctora Cristina Alegrucci, responsable de la Red Provincial de Cardiopatías Congénitas, explicó que las cardiopatías congénitas afectan a entre el 30 y 60 por ciento de los prematuros y a 1 de cada 2 mil recién nacidos. Y constituyen la primera causa de mortalidad por malformaciones entre los niños menores de 1 año. A nivel nacional nacen con estas patologías cerca de 7.000 niños cada año, de los cuales unos 3 mil corresponden a la provincia de Buenos Aires.