“Vinimos a hacernos cargo de esta situación para evitar los excesos. La sociedad nos demanda mayor responsabilidad en la función pública”, agregó y detalló que “no hay ajuste, venimos a garantizar el pago de quien trabaja”. Por otra parte consideró que “tenemos un claro compromiso con la administración de los recursos del Estado y estamos trabajando para cumplir con el pago de los salarios de docentes y auxiliares”.
“El diálogo y reordenamiento del sistema son nuestras prioridades, pero esta situación encabezada por un grupo de empleados que arrastran privilegios y que se circunscribe a la sede administrativa, no se condice con la realidad de quienes día a día ponen su esfuerzo para atender a los alumnos frente a las aulas, atienden los comedores escolares o trasladan a los chicos a las escuelas o realizan tareas administrativas”, indicó De Lucia.
“Estamos realizando un reordenamiento de horas extras que en muchos casos son excesivos y que también superan el promedio de la jornada laboral”, continuó la ex senadora, quien destacó que “se han detectado personas que por el monto de horas extras que cobran por mes estarían trabajando entre 14 o 15 horas por día.”
“Por citar solo un ejemplo que grafica mejor la situación, es de público conocimiento que en el Centro administrativo que funciona en la torre de calle 12 y 51 en la ciudad de La Plata, las oficinas dejan de funcionar a las 8 de la noche, pero en ese lugar hay personas que cobran 150 horas extras mensuales, lo que demuestra que deberían trabajar hasta pasada la medianoche”, comparó.
Incluso agregó que el “entrecruzamiento de datos puso en evidencia que cobran horas extras agentes con carpeta médica y personas privadas de la libertad. No podemos permitir que continúen estas situaciones porque como funcionarios públicos tenemos que dar respuestas a la sociedad y volcar los recursos destinados a la educación en las aulas”.