Política

La Provincia extiende vida útil de la Ceamse en San Martín

El secretario de Espacio Público bonaerense, Eduardo Aparicio, anunció hoy que se logró extender la vida útil del relleno sanitario Norte III de la Ceamse hasta 2016. Así lo notificó en el marco de un encuentro realizado en la sede de la Federación Argentina de Municipios (FAM) junto a la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, la subsecretaria de Control y Fiscalización ambiental y Prevención de la Contaminación, Beatriz Domingorena, el Director Ejecutivo del OPDS, José Molina y los intendentes Joaquín De La Torre (San Miguel), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Mariano West (Moreno).

El uso del relleno Sanitario Norte III, ubicado en el partido de San Martín, tenía los días contados hasta 2013. En él, 28 municipios del conurbano más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires depositaban cerca de 17 mil toneladas por día de residuos sólidos urbanos. Tras las resoluciones emitidas por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, en las cuales se exige a la CABA una reducción del 50% de los residuos enterrados y el aporte del trabajo conjunto de los municipios, se pudo extender la vida útil de Norte III.

 

De este modo, Eduardo Aparicio afirmó que: “ahora podemos ver y planificar con más tiempo, tiempo que nos deja trabajar, como a Joaquín De La Torre que visitó plantas de tratamiento con nuevas tecnologías para ver de qué manera podemos disminuir los residuos”, y agregó que “para la correcta utilización de la Ceamse, se debe dejar de enterrar residuos y trabajar con el tratamiento de los desechos”.

 

Asimismo, el secretario de Estado provincial mencionó que: “la Ceamse fue creada en 1978, y la Ciudad, la Provincia y la Nación eran parte de un mismo sistema comandado por esa maldita dictadura que hoy nos encuentra con una dura realidad, por eso, junto con el gobernador Daniel Scioli encaramos con gran compromiso esta problemática”.

 

Finalmente, Eduardo Aparicio manifestó que: “el residuo enterrado no tiene ningún beneficio, al contrario, hay que hacerlo aprovechable por eso trabajamos mucho con la Nación, la Provincia y los Municipios. Estamos analizando tecnología de tratamiento de la basura que genere energía como gas y electricidad”, y agregó que: “celebramos el trabajo en conjunto así como la decisión del municipio de San Miguel, que en octubre implementará programas de separación en origen”.

 

Acompañaron el encuentro el jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno provincial, profesor Omar Furlan y el subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Marcelo Sosa.

 

cristina kirchner quiere tratar el pliego de la jueza figueroa y peligra la reforma de ganancias
Ricardo Guerra y Juliana Di Tullio 

También te puede interesar