Economía

A pesar de las inundaciones Arrieta prevé cosecha record

Luego de extender el estado de emergencia agropecuaria a otros diez municipios bonaerenses, el ministro de Asuntos Agrarios precisó que la actividad que más sufre los fenómenos climáticos es la ganadería, pero que en el caso del agro, la mayoría de los suelos han quedado con una buena reserva de agua. De las 3 millones de hectáreas afectadas, 1,5 millones están en situación crítica.

El gobierno bonaerense declaró en las últimas horas el estado de emergencia en otros diez distritos que fueron golpeados por las lluvias y el desborde de ríos, registrados hace tres semanas atrás. Se trata de Daireaux, General Alvear, 25 de Mayo, Adolfo Alsina, Tornquist, Carlos Casares, General Viamonte, Pehuajó, Yrigoyen y Olavarria.

 

 “La emergencia o desastre permite la prórroga de pago de impuestos provinciales y en otros casos la eximición de las obligaciones tributarias que tienen los productores agropecuarios. También permite la renegociación de deudas con el Banco de la Provincia”, explicó esta tarde el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, en declaraciones al canal C5N.

 

El funcionario bonaerense dijo que “la actividad que más sufre por estos fenómenos es la ganadera, porque las vacas están en época de parición y no hay una buena cantidad de alimentos y se produce mortandad”.

 

Arrieta aseguró que para ayudar a los productores ganaderos se han desplegado programas específicos en conjunto con la Nación.

 

En el caso del agro, sostuvo que “en la mayoría de los casos los suelos han quedado con una buena reserva de agua, por lo tanto, nosotros estimamos que va a haber un buen período de siembra y que el año que viene, si no se siguen intensificando estos fenómenos climatológicos, proyectamos cosechas muy importantes, van a alcanzar los records históricos o estarán muy cerca”.

 

Arrieta precisó que las hectáreas afectadas por las inundaciones llegan a unas 3 millones. “Hay una tendencia a la baja en algunos distritos y en otros ha empeorado, pero es normal porque hay un período de estabilización que es de entre 20 y 30 días. De los 3 millones, 1,5 millones están en estado crítico”, concluyó.

 

Patagonia: Charly Pérez, el nuevo dueño del diario Río Negro 
El equipo de Toto Caputo se encontró con el círculo rojo en la Bolsa de Comercio de Rosario.

También te puede interesar