Los cacerolazos de este último jueves, para Cobos, han sido “un llamado de atención al gobierno. Y también un mensaje a la dirigencia política”, ya que “hay una ciudadanía que se convoca sin un líder determinado ni partidos políticos. De esta manera la sociedad genera sus propios anticuerpos cuando no están las vías institucionales que corresponden a la política, haciéndose cargo de los temas de agenda de la sociedad, una sociedad que se hartó, que se cansó, que aguantó mucho, toleró demasiado y dijo: hasta acá llegamos”.
“Entonces de ahora en más, lo que pedimos, de forma respetuosa y ordenada, es reclamar medidas para la seguridad, para recuperar la libertad de tomar decisiones como ciudadanos argentinos -porque en este país siempre nos caracterizó eso-, que se los trate con respeto y sin retarlos, y de alguna manera también pedirle a la dirigencia política y más que nadie a la Presidente que la construcción de los relatos sean acordes a la realidad y no a la imaginación del administrador público”, disparó.
Minutos antes, el diputado nacional por la CC-ARI Alfonso Prat Gay había hablado de federalismo y de la poca plata que Nación le otorga a las provincias. En ese sentido, al ser consultado por este portal, Cobos mencionó una “nueva forma de plantear la redistribución de los recursos discrecionales, que le darían a Buenos Aires una suma de 6 mil 600 millones de pesos más. Y paralelamente con un aumento de la eficiencia del gobierno provincial en la administración de los recursos, le darían la posibilidad de encausar su economía y disminuir el déficit que se tiene”.
Hoy, el mendocino está parado claramente en la vereda opuesta al kirchnerismo, a tal punto que se hace cargo del reclamo de la gente del jueves por la noche y se plantea el desafío de “dar la respuesta” a la sociedad. “Hay opositores, pero lo que no hay es una oposición organizada, producto de los escasos resultados que se tuvieron en las urnas. No quedó una figura liderando la oposición. Está en la oposición que encuentre la forma de satisfacer lo que pide la gente: únanse, hagan algo por favor. Ese es el pedido mayoritario. Está en nosotros dar la respuesta”, concluyó.
Matías Moscoso
tw @matomosco