En el marco de las manifestaciones que se sucedieron ayer en distintas ciudades de la Argentina, el mandatario de la ciudad balnearia manifestó que “la gente se ha querido expresar, con una movilización espontánea, ya que no hubo movilizaciones políticas ni partidarias, y merece por parte de todos una lectura”.
Además, señaló que este acontecimiento “debe ser leído en su justa medida y merece una reflexión”, destacó Pulti, quien esta semana se mostró junto con el vice Gobernador en el “Foro de Políticas de Estado y Juego en la Provincia de Buenos Aires”.
El jefe comunal puntualizó en declaraciones a Radio Brisas que si bien debe ser leído el reclamo, “no estamos frente a una instancia en donde el país merezca el desencuentro y la confrontación”.
Al mismo tiempo destacó que “lo que merece el momento es una reflexión, una elaboración y no encontrar una causa más para confrontar”. Del mismo modo, remarcó que “no hay una realidad que podamos construir desde el grito o la voz altisonante”, porque “la realidad que podemos construir es la realidad que se puede construir a través de un proyecto para la Argentina y para las ciudades”, analizó.
“Esto es otra cosa”
Con respecto al origen de la manifestación, dijo que “en muchos casos, la manera de enterarse fue a través de las redes sociales, pero también hay sectores que quieren que haya desencuentros y no se privan de nada”. Y afirmó: “creo que hubo de todo”, y continuó, “justamente, como no la convocó nadie, no tiene un solo libreto”.
Consultado por si veía algo parecido a las marchas de 2001, o las convocadas por Blumberg o las del campo, el jefe comunal consideró que “esto es otra cosa”.
Finalmente, Pulti expresó que “la Argentina no está encerrada en un callejón sin salida”, y recordó: “en el 2001 hubo muertes por la represión policial, con la gente desesperada, sin trabajo, con los depósitos incautados, ahora no pasa nada de todo eso”. Y concluyó “más me inclino a pensar que se trata de un estado de ánimo, que hay que interpretarlo y hay que salir para adelante”.