Dado el pedido de licencia de Nora De Lucía en el Senado provincial para ocupar el cargo de Directora General de Educación, se provoca la vacante y la Ley Orgánica dice que la debe suceder el próximo en la lista que, en este caso, es un varón. La Ley de Cupos, dice que las listas electorales deben tener por lo menos un mínimo de un 30% de candidatos mujeres con cargos a elegir, en lo que sería una “discriminación positiva”.
Según expresaron desde Mujeres Peronistas, “hace años que realizamos una tarea sostenida para ampliar y garantizar el protagonismo político de la mujeres. La Ley de Cupos, medida de instrumento legal pensada para expandir y garantizar un piso mínimo de representación política de las mujeres, debe ser hoy respetada en su letra y espíritu para cubrir el puesto vacante. De no cumplirse el reemplazo por una mujer, las Cámaras estarán siendo representadas en su totalidad por varones, en lo que se refiere a la 8ª sección”.
“Debemos dar un salto cualitativo en relación a la Ley y desarrollar estrategias que tiendan a encontrar mecanismos más eficaces para garantizar la igualdad en los derechos políticos de varones y mujeres. Pero la Ley sigue siendo válida, tal como se ve en momentos como estos, en que debemos manifestarnos unidas y organizadas para hacerla respetar”, sostuvieron.
Por su parte, Marcela Pastore manifestó que “nos hemos reunido para debatir y consensuar nuestra posición de lucha. Es oportuno debatir por el caso coyuntural de la sucesión de la banca en el senado, para no retroceder en las conquistas obtenidas y asegurar, con la ocupación de la banca, la equidad representativa. Esto no debería ser discutido, pero siempre es necesario estar alertas y presentes para defender los derechos de todas y todos”.
Además, expresó que desde Consenso de Mujeres Peronistas La Plata “hemos hecho, en estos años, un trabajo sistemático de acción política, capacitación y organización. Hemos derribado mitos y prejuicios sobre la capacidad de las mujeres de consensuar posiciones y trabajar unidas para la defensa de nuestros derechos políticos, que es una garantía para el fortalecimiento de la democracia, sus instituciones y para la honra de la política como único instrumento de transformación de la realidad, buscando siempre el bien común y lo mejor para nuestro pueblo y la patria”.
En conversación con La 221 Radio, Pastore dijo que “las mujeres peronistas empezamos a diseñar planes de acción para garantizar el cumplimiento real y efectivo de la presencia en la constitución en las Cámaras del Senado del género femenino”.
Asimismo, explicó que “a legislación llega hasta el punto que se conforman las listas para las elecciones. Después nos queda luchar y procurar la conciencia de los legisladores. La lista fue conformada y sometida a voto popular y ganó. Pero tenemos antecedentes como en Santa Cruz, en 2007, donde la jurisprudencia estableció que cuando la senadora Alicia Kirchner se retiró para ocupar el cargo de Ministra fue sucedida por una mujer sin ser seguida por ella, sino por un hombre”.
Pastore apeló “a la conciencia de otras mujeres, la misma De Lucía, la presidenta del Consejo Provincial, Álvarez Rodríguez, que estarán de acuerdo que, por lo menos, la Octava Sección no quede por debajo con la representación femenina porque si es así tendríamos nueve representaciones masculinas y ninguna femenina”.
“Proponemos que la representación femenina sea real ejecución en las Cámaras. Es decir, cuando una mujer deja un cargo sea sucedida por otra mujer.Vamos a presentar un proyecto y a pedir una entrevista con la Comisión de Asuntos Institucionales del Senado y sabemos que esto se puede debatir”, concluyó.