“En los últimos meses intensificamos las reuniones para solucionar el conflicto, pero las editoriales no cedieron. Sábado y domingo hemos decidido hacer una medida de fuerza. Es un paro general de dos días. Los grandes diarios no se avienen a llegar a un acuerdo con nosotros”, confirmó Plaini a través de un comunicado.
El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires (Sivendia) sostiene que desde el 2001 las ventas cayeron alrededor de un 45%, con un descenso en sus ingresos.
Según el gremio, los medios pueden compensar la caída con la publicidad, mientras que los canillitas siguen recibiendo el 32% de lo que se cobra por cada diario, cuestionaron.
Por su parte, Luis Frau, secretario General de Sivendia La Plata, en conversación con Letra P dijo que “el paro es debido a la situación que tenemos los vendedores de diario. Nuestro salario depende de un porcentaje de la tapa de un diario por lo que estamos buscando otro tipo de ingresos. Los editores planchan debido a la pauta publicitaria el precio de tapa y de ese modo el salario está prácticamente congelado”.
Además, aseguró que “en el año 2000 vendíamos 20 diarios y con ese porcentaje comprábamos un kilo de carne y hoy necesitamos vender 40 diarios para comprar un kilo de carne. Lo que sucede es que hace 15 años atrás el 70% era el precio del diario y el 30% la pauta publicitaria, hoy se invirtieron esos porcentajes”.
Frau también ratificó el paro por 48 horas, ya que “los tiempos se han acotado en cuanto a la negociación, está decretado y se va a realizar. Después del paro la lucha comienza y hay otras formas de demostrar la disconformidad”.
El Secretario General, explicó a este medio que el salario de los canillitas está “básicamente congelado en algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, en el interior del país, incluso en la Capital Federal, porque para sostener la publicidad congelan el precio de tapa”.
Por eso, “lo que pedimos es un ingreso que sea por la entrega de cada diario aparte del porcentaje tradicional. Le pedimos a los editores $1 de lunes a viernes, $1,50 los sábados y $2 los domingos. Nos ofrecieron algo para el Sindicato, pero nosotros no necesitamos eso, necesitamos el reconocimiento al trabajador y no a la institución. Reclamamos un ingreso conformado”, concluyó Frau.
Los diversos medios gráficos, tomaron medidas al respecto. Perfil adelantó su edición y salió este viernes con un número especial, que reúne notas y suplementos de entre el 17 y el 20 de agosto.
Clarín, La Nación y Olé anunciaron puntos de repartos especiales durante el fin de semana en la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, countries, grandes cadenas de supermercados y shoppings.