“Ayer en la sesión de la Legislatura y hemos planteado nuestra preocupación por la creación de un 0-800 que nosotros hemos denominado ´delatar´”, señaló el diputado por la Ciudad por la Coalición Cívica.
La iniciativa de Bullrich fue cuestionada ayer en la columna de opinión de Bruno Bimbi en Letra P
En diálogo con Gustavo Sylvestre, Ferraro remarcó que “Esteban Bullrich no nos ha dicho en qué colegios ha ocurrido, y a su vez omite el ministro de Educación que en el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires hay un sistema que está integrado por los docentes, por los directores, por los supervisores, que son los que representan la institución en nuestra escuela pública. Que a su vez acceden a esos cargos por concurso y si el ministro quiere saber qué es lo que sucede en cada una de nuestras escuelas, tiene que hablar con los supervisores, con los directores, que por decisión política los pone el ministro, y a su vez que cada uno de ellos hable con los maestros o con los directores de escuela”.
Ferraro no defendió una posible intromisión política de La Cámpora en instituciones primarias y refirió que “es reprochable que ciertas actividades político-partidarias se hagan, principalmente en la escuela inicial y la primaria. Después en la escuela media nosotros tenemos que garantizar la participación. Así en la Ciudad lo garantiza la ley de Centros de Estudiantes y la ley de Consejo de Convivencia. Ahora el ministro en el marco de la disputa electoral y el enfrentamiento que puede tener un gobierno con otro, no se puede meter (en los colegios) ni La Cámpora ni el jefe de Gobierno esta disputa electoral camino al 2013 y al 2015”.
“La verdad que instalar un ´0800 Delatar´ y no tener pruebas concretas, esto es bastante peligroso y nos sorprende. Una discusión que podemos tener con los partidos que hoy por hoy tienen el poder en la Ciudad o la Nación que es el manejo con los chicos. No queremos seguir discutiendo lo que es ya una obviedad, si faltan estufas, si faltan pizarrones en las escuelas, sino que tenemos que discutir qué van a hacer nuestros pibes en la escuelas, y tenemos que dejar de utilizar a los pibes como herramienta para la disputa electoral y política-partidaria”, enfatizó Ferraro.