Pasado el mediodía, la cámara alta avaló los pliegos de De Lucía, que fueron remitidos por el Ejecutivo y aprobados por la comisión de Asuntos Constitucionales del cuerpo.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
Pasado el mediodía, la cámara alta avaló los pliegos de De Lucía, que fueron remitidos por el Ejecutivo y aprobados por la comisión de Asuntos Constitucionales del cuerpo.
A su turno el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto felicitó a la flamante Ministra y señaló que su designación “es un honor para reconstruir el debate de cara a los ciudadanos. Siento que hay grandes cuadros intelectuales en el gobierno”. De Lucia observó la sesión desde un palco acompañada por su familia.
Se licenciará a la futura ministra por seis meses y, además, se habilitará la asunción del dirigente alakista Luciano Martini, en lugar de De Lucía en el Senado bonaerense.
La ex subsecretaria del Ministerio de Economía, adelantó que en su primer acto de gestión: convocará a las cámaras que nuclean a dueños de colegios privados para debatir las resoluciones adoptadas por su antecesora en el cargo, quien recortó fondos para la cobertura de suplencias.
Además, aseguró que habrá nuevas medidas para el control de asistencia docente, con un proyecto informático que apunta al cumplimiento de horarios de los educadores y que dará datos en tiempo real a las autoridades de las instituciones vía online, lo que terminará con las planillas de presentismo.
Los primeros pasos de De Lucía, están vinculados a lo que muchos funcionarios señalan desde hace tiempo, respecto a los abusos por el uso de licencias. Según datos de la Provincia , en varios establecimientos educativos se pagan hasta cuatro sueldos por grado, producto de que el titular tiene licencia o desempeña funciones administrativas y es reemplazado por dos o más suplentes.
El acto de asunción no será público y estará acompañado por otros cambios en el Gabinete de Scioli: Eduardo Camaño asumirá en la Secretaría General de la Gobernación y Luciano Di Gresia en la Secretaría de Coordinación Institucional, cambios que fueron anunciados la semana pasada y apuntaban, en principio, a una virtual “intervención” en la cartera educativa, con el arribo de funcionarios cercanos al jefe de Gabinete, Alberto Pérez, cuando todavía estaba Gvirtz.