Municipios

Programa “Ponéte las pilas” en 9 de Julio

El Gobierno Municipal de 9 de Julio, trabaja desde hace tiempo en la implementación del programa denominado “Ponéte las Pilas”, y dispuso contenedores distribuidos en diferentes puntos de la ciudad y el partido, diseñados para recepcionar pilas usadas que luego son recolectadas por un transporte especial y trasladadas hasta su destino final.

Algunas clases de pilas y baterías contienen compuestos químicos que, en el caso de ser dispuestas incorrectamente una vez agotadas, podrían afectar negativamente al ambiente, incluidos los seres vivos.

 

Estos residuos cuya generación no se limita exclusivamente al ámbito industrial o comercial, sino que involucra principalmente el uso hogareño y que además poseen características peligrosas, están incluidos dentro de los que genéricamente se denominan residuos peligrosos universales.

 

Las pilas ácidas y alcalinas de óxido de manganeso son las de uso común y generalizado en diferentes artefactos, algunas de ellas riesgosas por su contenido de mercurio. Se encuentran en el mercado en distintos formatos tales como A, AA, AAA.

 

Las pilas de níquel-cadmio son las recargables, contenidas en parte de las baterías usadas para teléfonos celulares. Son particularmente dañinas para el medio ambiente debido a su contenido de cadmio.

 

Las baterías de plomo ácido son las utilizadas mayormente en automotores.

 

Las pilas de óxido de mercurio  son las de formato botón, utilizadas en equipos especiales (por ejemplo cámaras fotográficas, relojes).

 

No todas estas pilas y baterías son igualmente riesgosas, depende de sus componentes químicos. En el caso de las pilas comunes, alcalinas o ácidas, el riesgo está determinado por su contenido de mercurio, aditivo que se encuentra en parte de las que se comercializan en el país.

 

Desde el Municipio, recomiendan:

 

  • No juntar pilas. Estamos concentrando los riesgos.
  • No mezclar las pilas nuevas con las usadas. Se reduce la vida útil de ambas.
  • Utilizar preferentemente artefactos conectados a la red eléctrica o a energía solar.
  • No tirar las pilas a la cloaca, ya que finalmente llegan al río, y podrían contaminar las aguas. En ausencia de red cloacal, la contaminación afectaría las napas.
  • No quemar las pilas, esta recomendación es para todos los tipos de pilas y baterías.
  • No dejar las pilas al alcance de los niños.
  • No utilizar aparatos a pila (ej.: juguetes) cuando pueden ser reemplazados por otros.
  • Reemplazar las pilas comunes por unidades recargables.

En la ciudad se dispusieron contenedores en diferentes puntos para tirar las pilas que luego se llevarán en un depósito transitorio hasta ser recolectadas por un transporte especial que las trasladará hasta su destino final: un relleno de seguridad (única tecnología de eliminación habilitada en el país).

 

ferraresi manda $ 1.000 millones a bahia blanca e invita a otros municipios a imitarlo
el kicillofismo se fue dando un portazo de la comision que debe evaluar la suspension de las paso

También te puede interesar