Julio Piuamato ratificó la transparencia del llamado a elecciones, que fue impugnado por un grupo de sindicatos disidentes por supuesta falta de quórum y dijo que “los que rompen son los que no van al Congreso”.
Por su parte, el secretario general de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, señaló la intención del antimoyanismo de “convocar a un congreso paralelo” y de recurrir a la Justicia, “sin esperar hasta el 12 de julio”.
El miércoles, en una audiencia de conciliación entre el sector sindical alineado con Hugo Moyano y la oposición que impugnó la convocatoria al congreso del 12 de julio del líder camionero, no se llegó a ningún acuerdo.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció que el intento por acercar posiciones fracasó después de más de dos horas de debate, por lo que el propio funcionario analizará el expediente y tomará una decisión.
Se estima que el Gobierno anule el llamado a las urnas que aprobó la CGT, presidido por Moyano, por considerar que no se alcanzó el quórum requerido, como plantearon “los Gordos” de la central obrera.
La inevitable fractura sindical se avecina y, mientras tanto, el próximo martes se hará una primera reunión convocada por el metalúrgico Juan Belén, secretario adjunto de la UOM.
Del encuentro entre las partes, que se realizó en la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, participaron por el moyanismo Julio Piumato, Omar Plaini, Omar Frutos y los asesores Héctor Recalde y Gustavo Ciampa. Del otro lado, estuvieron los dirigentes Carlos West Ocampo, Julio Ieraci y Oscar Romero, enrolados en “los Gordos”. No estuvieron representantes de los independientes ni del sector que lidera Luis Barrionuevo.