Política

Los trabajadores estatales bonaerenses ratifican paro y movilización

En el marco de una conferencia de prensa para explicar el por qué del cese de actividades en todos los ministerios y la administración pública y las sucesivas marchas de este miércoles, el Secretario General de Suteba y Secretario General de la CTA Buenos Aires, Roberto Baradel, y el  Secretario Adjunto del gremio de los trabajadores y Adjunto de la AJB, Daniel Pérez Guillén, mantuvieron una charla con periodistas y reiteraron las medidas de fuerza frente a la situación crítica de la provincia.

“Lo estamos enfrentando con la construcción de unidad y de medidas que permitan dar vuelta atrás esta situación. Creemos que el Gobierno provincial lo que tiene que priorizar es el pago de salarios de los trabajadores, de aguinaldos, de los insumos básicos de funcionamiento del Estado y tiene que revertir esta medida”, aseguró Baradel.

 

Después del anuncio del pago desdoblado en cuatro cuotas hasta octubre del aguinaldo medio, los trabajadores estatales decidieron para en sus diferentes áreas en repudio a la medida. “Nosotros el día de mañana, como Central de Trabajadores de los Argentinos, hemos convocado a un cese de actividades de todos los trabajadores estatales: judiciales, personal dependiente de casinos, docentes, trabajadores del estado, profesionales de la salud y vamos a hacer diferentes movilizaciones en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires”, explicó el Secretario General de la CTA.

 

Además, especificó que será en todo el territorio bonaerense, en las ciudades más pequeñas y en las más numerosas como Mar del Plata, Bahía Blanca, Olavarría, La Plata. “Los estatales del Conurbano desde la CTA nos vamos a concentrar en el Congreso y vamos a ir a la Casa de la Provincia de Buenos Aires”, aclaró.

 

Baradel arremetió con la gestión que encabeza Daniel Scioli y expuso que “no se ha priorizado correctamente el tema del gasto en términos de pago de salarios. Si había dificultades con respecto al tema de los gastos, uno tiene que priorizar, y acá no se ha tenido en cuenta. Lo que le reclamamos al Gobierno provincial es que no puede ser la variable de ajuste el tema del salario. Porque hoy es el aguinaldo y mañana tenemos incertidumbre con los salarios, o con el tema de los comedores escolares o con los insumos de los hospitales. Hay cuestiones que tienen que ser centrales, inflexibles, que no se pueden tocar y entre ellas está el tema del salario”.

 

Al mismo tiempo, el también Secretario General de Suteba sostuvo que la posibilidad del diálogo siempre está abierta. “El viernes me reuní con el ministro Alberto Pérez, me informo de esto, le dije que no estábamos de acuerdo, ellos manifestaron que era dentro de las soluciones que habían visto la menos mala porque garantizaba el salario hasta fin de año, pero dudamos que lo garantice hasta fin de año porque si se animan a tomar como variable de ajuste el tema del aguinaldo, que es parte del salario de los trabajadores, pueden más adelante seguir haciendo lo mismo con el salario de todos los meses”, manifestó.

 

Por su parte, Pérez Guillén dijo que además de tener el problema del cobre de aguinaldos, los judiciales “seguimos con nuestro tema sin resolver, con el reclamo del sistema de porcentualidad, con el reclamo de la ley marco de paritarias, inclusive agravado porque tuvimos graves descuentos sobre el salario de los trabajadores lo cual pone en crisis mucho más el tema del aguinaldo”.

 

Asimismo, el Secretario General de la AJB pidió respuestas del Gobierno y la Corte Suprema en cuanto a los compañeros denunciados y procesados “para retrotraer este conflicto y retirar las denuncias de estos compañeros y retirar los descuentos porque tira una cuota explosiva a este conflicto”.

 

“Comprensión y diálogo podemos tener siempre, ahora no me pidan comprensión cuando hace una semana nadie sabía que no se cobraban los aguinaldos cuando sabemos que los trabajadores lo tenemos comprometido desde antes, para pagar cuotas, deudas. Es una medida que retira el salario y eso necesita una medida inmediata y contundente”, sostuvo Pérez Guillén.

 

Por último, aclaró que “nos hubiera gustado que nos llamaran y nos dijeran el problema y discutimos por qué la provincia de Buenos Aire no profundiza la distribución de la riqueza, que para hacerlo va a tener que hacer una reforma tributaria más profunda de lo que se venía discutiendo, entonces ahí sí discutimos si no hay dinero, pero si no estamos en esa discusión y de golpe nos enteramos que no cobramos, ese es un problema”.

 

Nahuel Sotelo, en la Casa Rosada.
El ministro político de Rogelio Frigerio se prepara para 2025 con un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza en el horizonte.

También te puede interesar