El polémico dirigente rural entrerriano, se cruzó en la semana con el mentor de la 125 en un programa del canal América 24. “La verdad es que no estaba previsto, y hablamos de algo que mucha gente se quería enterar, que era sobre la 125 y a lo mejor quedó aún mucha tela por cortar”, dijo De Angeli acerca de su encuentro en los estudios televisivos.
Sin intenciones de cruzar al ex funcionario del primer gobierno de Cristina, De Angeli tiró una primicia días después en el programa Gustavo Sylvestre: junto a Lousteau, escribirán un libro sobre las retenciones.
“Vos decí por qué sí y yo, por qué no”
“Había una productora que nos había pedido de hacer un libro, ya hace como 1 año. De ahí fue que hablé por teléfono con él, yo no tengo problemas, lo hablamos, pero yo estaba ocupado por un lado, y él ocupado por el otro, pero bueno la otra noche volvió la idea, y bueno, vos decí por qué sí y yo digo por qué no. Hay que sentarse a escribirlo, un día hay que empezar”, lanzó a modo de adelanto de la publicación.
“Creo que tenemos los argumentos del por qué no a la 125 y él tendrá que exponer por qué sí, y después la historia va a juzgar”, dijo en referencia al libro que pretende escribir en debate con el ex titular de la cartera de Economía.
“Podemos pensar distinto pero no somos enemigos, que en estos tiempos el que piensa distinto en muchos casos, no digo en todos, termina siendo el enemigo. Y acá le pudimos demostrar a la sociedad que pudimos hacer algo totalmente distinto”, explicó.
La candidatura que le ofreció Del Sel
Sobre su posible ingreso al mundo de la político gracias al oferta que le hizo el humorista y dirigente del PRO santafesino Miguel Del Sel, De Angeli reconoció que “hace rato que me anda Miguel haciendo estas propuestas. Yo he sido elegido por más del 90% de los afiliados para ser candidato en septiembre en la Federación Agraria. Sería como una alta traición irme a un partido político y dejar a la Federación Agraria así. Por eso le digo a Miguel, primero tengo que ver qué pasa en septiembre conmigo en el congreso de Federación Agraria, y estoy comprometido con ellos y también quiero escuchar el discurso y el mensaje de los dirigentes para saber qué van a hacer con los pequeños y medianos productores, cómo resolvemos ese problema que hace años venimos arrastrando, que siguen desapareciendo. Cuál va a ser la política de contención, para que la gente se vaya quedando, y bien en el campo. Tenemos que sostener a la gente que vive en el campo porque si no después hay un gran problema social en las grandes ciudades, como ha venido pasando. Ya es un problema social de todos los argentinos, no un problema de política económica del productor”.
Sobre el rol diluido de los legisladores que provenían del riñón del campo, el ruralista expuso que “yo les digo ´ustedes se quedaron con la pelea chica en el vestuario´, en vez de ir por las cosas en que se coincidían fueron por cosas en que estaban en disidencia. El tema de las retenciones, por una cuestión filosófica no se van a poner de acuerdo nunca. Había un montón de cosas que se podían hacer y que el Gobierno no podía decir que no porque si dice ser un Gobierno progresista. Además, quién puede estar en contra de una política diferenciada para que los pequeños y medianos productores sigan en el campo, nadie puede estar en contra. Faltó un poco de experiencia y un poco de apoyo de las entidades gremiales que como la Mesa de Enlace, marcaban la cancha”, concluyó.