Política

Chávez y De Vido anuncian cooperación energética

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el presidente del Directorio de YPF, Miguel Galuccio; se reunieron para avanzar en un plan de cooperación energética entre las petroleras YPF y PDVSA.

“Nosotros queremos que, así como Enarsa tiene participación en Venezuela, en campos maduros de producción de petróleo, en un área de la faja petrolífera del Orinoco; ahora queremos que YPF, con toda su fuerza, su potencial y su experiencia, participe también en Orinoco y en campos que ya están produciendo”, dijo Chávez al concluir el encuentro con la comitiva argentina en el Palacio Miraflores.

 

Por su parte, De Vido señaló que la visita fue importante, “porque hay dos actores nuevos en la relación y la realidad de nuestros países. Por un lado, Argentina, con la decisión histórica de la Presidenta de haber recuperado para los argentinos, con un 51 por ciento de su capital, la empresa YPF”.

 

Chávez precisó que en este primer encuentro realizado, se han “evaluado en qué áreas y campos petrolíferos” se trabajará en forma conjunta.

 

“No sólo en la exploración y producción de petróleo, también aguas abajo, hasta donde ambos acordemos. Y también queremos una participación mayor de Petróleos de Venezuela (PDVSA) ahora socia de YPF en territorio argentino, desde la exploración de áreas off shore, a producir petróleo, gas y petroquímicos”, agregó.

 

Luego de la reunión que compartió con De Vido, Galluccio y el embajador argentino en Venezuela, Carlos Cheppi, el presidente Chávez también indicó que se analizaron “lineamientos para construir en base a ellos el proyecto estratégico de un mapa estratégico de mayor alcance, de mayor nivel, y mayor horizonte”.

 

Citando la misiva que Simón Bolívar le enviara a Juan Martín Pueyrredón en 1818, Chávez celebró que se esté cumpliendo el espíritu de mensaje que afirmaba entonces que “cuando las armas de Venezuela nos permitan terminar la obra de nuestra independencia, volaremos al Río de la Plata para sellar”.

 

También en la reunión se trataron otros temas de interés  bilateral relacionados a la industria, el sector agrícola, el sistema financiero y la cooperación entre ambos países, aunque otro de los ejes centrales estuvo vinculado al próximo ingreso de Venezuela al Mercosur.

 

Al respecto, Chávez dijo que este avance en la integración regional “abrirá un nuevo horizonte de posibilidades para la conformación y el engrandecimiento de la Patria suramericana”, y explicó que “llegó el día porque las circunstancias desencadenaron los acontecimientos para que el próximo 31 de julio se concrete definitivamente el ingreso pleno de Venezuela al Mercosur”.

 

“Y yo quiero agradecerte a tí, Julio (De Vido). A Néstor (Kirchner) que nos acompaña en el viento, a Cristina, a Lula (Da Silva), a Dilma (Rousseff), a (José) Mujica, a todos los que hemos tenido paciencia. Y cuánta paciencia hemos tenido”, agregó.

 

Chávez además celebró la relación bilateral entre ambos países, al señalar que “Argentina también es nuestra Patria. En verdad la Patria de ustedes no es sólo Argentina, y ustedes lo saben y por eso están aquí. Venezuela también es parte de su Patria argentina”.

 

En otros pasajes de su alocución, Chávez citó a Juan Domingo Perón, recordó el aniversario de la muerte de Eva Perón, al igual que el natalicio de Bolívar y el histórico abrazo entre este y el general José de San Martín, al preguntarse si estas conmemoraciones “¿serán o no casualidades?”.

 

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.
Martín Llaryora anunció una baja de impuestos al campo en Córdoba y le mete presión a Javier Milei

También te puede interesar