Después del pedido de informes sobre las relaciones de la Provincia con la empresa Boldt –concesionaria de salas de juego en territorio bonaerense y del sistema de captación de apuestas– y de que el Gobierno de Scioli reconociera negociaciones con algunos operadores de juego para ampliar sus licencias por 15 años, los legisladores K reforzaron la idea.
En Diputados, el oficialismo analiza derogar la actual legislación, por considerarla “discrecional” en cuanto a la entrega de licencias y el pago de cánones por parte de las empresas, ya que, por ejemplo, la ley le permite al Instituto Provincial de Lotería y Casinos ampliar las licencias vía resolución administrativa, sin la necesidad de contar con la autorización de la Legislatura.
Frente a este panorama, la idea del kirchnerismo es encarar una discusión integral del sistema de juego bonaerense, “revisando la relación entre las empresas, el Estado y las entidades intermedias”, con el aumento del cánon y el pago de impuestos por parte de las empresas.
Para ello, técnicos y asesores trabajan en una serie de proyectos presentados por diputados oficialistas y opositores, con el objetivo de “conciliar algunos anteproyectos y ponerlos en común”.
Según la Agencia DIB, fuentes parlamentarias aclararon que “siempre trabajaremos de acuerdo con el Ejecutivo, esto no puede salir sin su consentimiento”.
En la cámara Baja también estudian otros caminos posibles, como modificar la actual legislación o estatizar el juego en la Provincia. Sobre este último punto, hay quienes piensan que no es necesario una ley específica para hacerlo, puesto que el artículo 3º de la Ley 11.018 establece que “el Organismo de Aplicación podrá explotar el juego por sí” o ceder la actividad a terceros.
Los legisladores cuestionan el actual sistema de licencias, que otorga la explotación de los Bingos a entidades de Bien Público, quienes a su vez ceden el derecho a grandes empresas. En cuanto al reparto de la recaudación, las críticas residen en que los municipios solo reciben el 4% del total apostado, mientras que el 6% va a parar a un fondo educativo, 3% al Instituto de Loterías, 2% al ministerio de Desarrollo Social y 1% a gastos de equipamiento de la Policía Bonaerense.
Además, trascendió que el vicegobernador Gabriel Mariotto le pidió al diputado de la Coalición Cívica Walter Martello, dos proyectos que plantean la duplicación del cánon para la explotación del juego y la estatización del sistema.