“Las imágenes aberrantes del video difundido por los medios son un golpe a la democracia y a la política de derechos humanos que se pretende ampliar”, sostuvo la organización a través de un comunicado.
Los hechos conocidos esta semana tuvieron lugar en la comisaría 11 de General Güemes, a 50 kilómetros de la capital provincial y se habrían sucedido entre septiembre y noviembre del año pasado.
Las imágenes muestran a un efectivo policial en el patio de la comisaría colocando una bolsa de nylon en la cabeza de un joven semidesnudo y con sus manos esposadas en la espalda, práctica utilizada por los represores de la última dictadura a la que denominaban -en la jerga- “submarino seco”.
En la misma escena se ve de fondo que otro policía de civil sostiene de los brazos al otro preso para que le tiren baldazos con agua.
“La vigencia de esa práctica pone en evidencia la necesidad de reformas estructurales en las fuerzas policiales en el marco de políticas de seguridad democrática”, advirtieron. Sobre el episodio, consideraron que “no son patrimonio de las comisarías salteñas”.
Alertaron que las torturas en manos de las fuerzas de seguridad “cobran notoriedad periódicamente cuando salen, pero pasada la conmoción que genera la noticia no se castiga a los responsables o se lo hace levemente, alimentando un circuito de impunidad que reproduce nuevos hechos”.
Además, cuestionan que los hechos filmados y subidos a internet por uno de los policías sean caracterizados como “apremios ilegales” cuando en realidad se trata de casos de tortura y exigen que el Senado sancione el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, aprobado en 2011.
“En un país con nuestra historia, signada por dictaduras y violaciones masivas de los derechos humanos elementales, no podemos permitir que sucedan hechos inhumanos como éste, que no es aislado ni excepcional, sino sistemático y recurrente”.
El juez de Instrucción Pablo Farah lleva adelante la investigación de los hechos que hasta el momento cuenta con seis policías detenidos.
La Comisión Provincial por la Memoria está integrada por el premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, Hugo Cañón, Laura Conte, Aldo Etchegoyen, Roberto `Tito` Cossa, Mempo Giardinelli, Martha Pelloni y Víctor De Gennaro, entre otros.