Es que a raíz de los constantes paros que tornan prácticamente nula la actividad en la calle, en el Ejecutivo provincial se están dando cuenta que los comerciantes comienzan a ser actores importantes en la crisis, ya que están formulando el siguiente pensamiento: “no vamos a pagar el ingreso bruto de este mes si todavía tenemos facturas colgadas y no sabemos qué puede llegar a pasar en el futuro cercano con las ventas ni con los sueldos a los empleados”.
Esta encrucijada en la que se encuentran los preocupa sobremanera y ya es notoria la especulación, sobre todo en estas jornadas de paro en donde la actividad es muy baja. En este sentido, Castro comentó que “los que trabajan en Rentas y en Arba comentan que hoy por hoy se está recaudando muchísimo menos de lo esperado los días que se trabaja. Y a esto sumale que cada vez hay más días de paro”.
“Hoy ya prácticamente nadie quiere hacer horas extras ni que lo aumenten de categoría porque le empiezan a descontar ganancias y cobra menos”, analizó.
Así las cosas, esto conlleva a que se vaya armando un circulo vicioso, que de a poco va creciendo en intensidad y que indudablemente es una nueva carga para el gobierno provincial, porque de esta manera la recaudación no sólo cae por el día de paro, sino también porque al día hábil siguiente la cifra es menor que lo habitual. A causa de esto, se estima que para el gobierno provincial, las pérdidas por día en las jornadas de paro ascienden a los 20 millones de pesos.
“La gente está muy convencida de esto que está pasando; esto del medio aguinaldo es una barbaridad. Sobre todo porque tres días antes Mariotto salió a anunciar que no había problemas para los pagos”, disparó el dirigente, y agregó que “por eso el panorama de la provincia de Buenos Aires es muy complicado. Según lo que escuchamos ayer de la presidenta en cadena nacional, Buenos Aires está rica, parece que todo se invierte acá; pero a la vez no puede pagar los aguinaldos, entonces ¿qué está pasando? si es la que más aporta, cerca del 40%, y estamos como estamos, algo pasa, es un problema estructural. Hoy no paga los aguinaldos y mañana no va a poder pagar los sueldos”.
Paro
Luego de la movilización de hoy en La Plata, en la que participaron alrededor de 6 mil personas, mañana viernes está confirmado el paro total de actividades, y al mediodía los sindicatos que integran la FEGEPPBA (Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires) brindarán una conferencia de prensa para poner al tanto de la situación económica.
En el marco de la interna dentro del propio kirchnerismo, con una disputa que se quiere disimular entre Nación y Provincia, Castro advirtió que “estamos hablando posiblemente de un golpe institucional contra Scioli, y en el medio estamos todos nosotros que no tenemos nada que ver”.
“A mí me parece que los políticos no entienden que tienen que consensuar, hablar las cosas entre ellos y ponerse a trabajar para solucionar todos estos problemas, que nos tienen a los trabajadores en el medio”, concluyó.