El decreto fue leído en un acto que se realiza en el Salón de las Mujeres del Bicentenario, donde se anunciaron modificaciones arancelarias para los bienes de capital.
- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
El decreto fue leído en un acto que se realiza en el Salón de las Mujeres del Bicentenario, donde se anunciaron modificaciones arancelarias para los bienes de capital.
De esta manera, la mandataria anunció que la Secretaría de Transporte a cargo de Alejandro Ramos asciende a ministerio y deja la órbita de Planificación Federal, a cargo de Julio de Vido, para pasar a manos de la cartera política encabezada por Florencio Randazzo. Ahora, la cartera de De Vido deberá “abocarse a una tarea diferente tras la incorporación del Estado del 51% de las acciones de YPF”.
Además, ratificó la permanencia de Ramos en la Secretaría, que ahora pasará a estar bajo la coordinación del ministro Florencio Randazzo (Interior).
En ese marco, la Presidenta sostuvo que “es necesario que todos se hagan cargo de la parte que corresponde” a la hora de mejorar la situación del transporte.
“Tendrán que colaborar también las intendencias, yo sola no puedo hacer todo para los 40 millones de argentinos”, dijo desde la Casa Rosada por cadena nacional, tras la creación del Ministerio de Interior y Transporte.
Cristina anunció que la primera tarea del nuevo Ministerio será constituir “un organismo de transporte del área metropolitana”, y convocó al Gobierno de la Ciudad y al de la Provincia de Buenos Aires.
“Una de las primeras tareas será la constitución de un organismo de transporte del área metropolitana, un órgano tripartito que convoque de una vez por todas al Estado nacional, al gobierno de la Ciudad y al de la provincia de Buenos Aires”, dijo.
La mandataria detalló que el Estado Nacional subsidia con 21.168 millones de pesos al transporte del país, de lo cual el 78% “corresponde a la región metropolitana” y el 22% restante “a todo el país”.