Política

En la provincia el paro divide aguas en el sindicalismo

Después del anuncio del paro nacional que el líder de la CGT, Hugo Moyano, convocó para este miércoles, en la provincia de Buenos Aires los diferentes sindicatos se paran de un lado y del otro respecto al reclamo de los camioneros y la nueva puja con el Gobierno nacional.

En La Plata, la CGT que dirige Julio Castro dio libertad de acción a los sindicatos que la integran para que decidan si adhieren o no a la protesta pero, aclararon que comparten los reclamos “relacionados con la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores y los topes para el cobro de las asignaciones familiares, medidas que perjudican notoriamente a millones de trabajadores”.

 

AERI (Asociación de Empleados de la Dirección de Rentas e Inmobiliaria), el gremio que a nivel provincial agrupa a los trabajadores del ministerio de Economía y de la Agencia de Recaudación (Arba) y médicos de los hospitales públicos del país nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), decidieron apoyar la medida de Moyano.

 

Por su parte, la UPCN a nivel provincial, que conduce Carlos Quintana, no adherirá a la protesta aunque a nivel nacional sí lo hará, según la decisión del líder Andrés Rodríguez.

 

Por otro lado, en Bahía Blanca el paro no captó la adhesión local, pero habrá paros relacionados a otras cuestiones.

 

En Tribunales no habrá actividad, pero por una medida de fuerza relacionada al apoyo de cuatro compañeros procesados, que nada tiene que ver con Moyano. Además, ATE, Suteba y la Asociación Judicial Bonaerense, también tenían programados paros nacionales antes del anuncio de la CGT, por lo que la medida afectará al 85% de las escuelas públicas. En tanto, los colegios privados funcionarán normalmente.

 

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Bahía Blanca, anticipó la adhesión pero sin cese de actividades y los empleados de comercio no acatarán el paro, al igual que la UOM y UTA.

 

Mientras tanto, en Mar del Plata, las aguas están más divididas. Algunos gremios se pronunciaron en contra y otros a favor de la medida de fuerza y la movilización a Plaza de Mayo, aunque prácticamente todos coinciden con el líder camionero en reclamar un aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y la eliminación de topes para las asignaciones familiares.

 

El sindicato de Camioneros movilizará a unos mil trabajadores desde Mar del Plata hacia la Plaza de Mayo y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) también se plegará a la medida de fuerza. El parto del miércoles, tiene el apoyo también de sindicatos de dragado, judiciales, portuarios, textiles, cerámicos, canillitas, ruralistas, bancarios, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y la CTA que lidera Pablo Micheli.

 

Del otro lado, los gremios marplatenses Luz y Fuerza nacional, Sanidad, Smata y Comercio, UPCN, UOCRA, taxistas, UOM y la CTA oficialista de Hugo Yasky, no adhieren al paro convocado por Moyano, al igual que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empleados de Maestranza de Casinos.

 

El mapa bonaerense tiene sus adhesiones y sus detractores al paro. Habrá que esperar hasta el miércoles para ver cuánto apoyo tiene Hugo Moyano en Plaza de Mayo y de qué manera afecta la medida a las diferentes actividades, tanto a nivel provincial como nacional.

 

Fuente: El Día, La Nueva Provincia, La Capital MDP

 

Lisandro Almirón, el candidato de Javier Milei en Corrientes. 
Gustavo Valdés y los candidatos de Vamos Corrientes.

También te puede interesar