“Que se incluya en la currícula escolar es una forma de trabajar en pos de la memoria colectiva respecto de una de las causas que mayor impacto han generado en nuestra población en torno al reclamo de soberanía nacional”, puntualizó el Diputado camporista Miguel Funes.
El texto, recientemente desclasificado por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, expresa el afán de las Fuerzas Armadas en perseverar en el poder y continuar con la implementación del plan social, político, económico y cultural que se había instalado a sangre y fuego desde 1976 en el país.
Por ello la conclusión final del informe recomendó penas graves para los responsables de lo que calificó como una “aventura militar” (que implicaban la pena máxima para algunos de ellos).
De concretarse el proyecto los estudiantes podrán dimensionar a ciencia cierta y con elementos de la época cómo fueron efectuadas las maniobras militares, y por otro lado, trazar un paralelismo entre las políticas desplegadas por la dictadura militar en el archipiélago y en el continente en detrimento de la población civil.
El diputado Funes aseguró también que “se torna necesario colocar el énfasis en el resguardo y fortalecimiento de todos y cada uno de los elementos que hacen a la batalla cultural y simbólica en relación a las Malvinas e Islas del Atlántico Sur”.