Política

ProCreAr: funcionaria de Bruera admite que las tierras fiscales en La Plata están tomadas

La Directora de Tierras de Municipalidad de La Plata, Leticia Zabala, admitió que la mayoría de los terrenos fiscales que la Nación quiere conceder para los créditos de construcción de viviendas del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario Pro.Cre.Ar, están tomados.

En conversación con el programa de radio Titular y Al Día de FM Provincia 97.1, Zabala dijo: “me toca dar una mala noticia, porque la verdad que en la ciudad de La Plata tanto los terrenos fiscales como los que pertenecen a la municipalidad de La Plata y a la provincia de Buenos Aires, en su mayoría están ocupados, usurpados”.

 

Ante la sorpresa del conductor del programa que pidió una explicación por semejante  declaración, la Directora de Tierras contestó que “lo que estamos haciendo es el relevamiento de ver de qué forma están ocupados, porque hay producción agropecuaria y ganadera y en muy pocos casos hay familias, a los fines de intimarlos bajo apercibimiento de desalojo a que regularicen su situación, para de esa forma poder armar un banco de tierras”.

 

Después del anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el martes pasado sobre los créditos para acceder a la construcción de viviendas con o sin terreno, se habían publicado las diferentes zonas donde se encontraban los terrenos fiscales del Estado a los cuales se podían acceder. Sin embargo, en la ciudad de La Plata, por el momento se busca resolver conflictos de usurpación y el sondeo para ver cuáles están disponibles y cuáles no.

 

“No sabemos bien con qué nos vamos a encontrar, hay canchas de fútbol en algunos, por ejemplo. Están ubicados en toda la ciudad de La Plata, en la periferia”, sostuvo Zabala en la entrevista radial y especuló con que el 95 por ciento de los terrenos platenses están ocupados.

 

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

 

Asimismo, según la Directora, en principio la ciudad de La Plata no tiene para aportar terrenos. “Nosotros queremos recuperarlos porque justamente no se están utilizando para viviendas familiares únicas. Ya lo hablamos con el Intendente y con la Agencia de Recaudación Platense para mandar las intimaciones correspondientes”.

 

A su vez, explicó que a partir de ahora se tasará, por medio del ex Banco Municipal, el valor que tienen las tierras a precio inmobiliario y se intimará a los ocupantes para que lo paguen. “En el caso de las familias, también tiene una tasación pero les vamos a dar la oportunidad del pago en cuotas, pero tienen que pagar. Ese dinero tiene que ir a un fondo especial de tierras, que nos permitiría poder comprar tierras”, afirmó la funcionaria.

 

Si bien dijo que todavía no elevó el problema a Nación, ni preguntó por qué no se hizo un relevamiento con anterioridad, Zabala asumió la responsabilidad de comunicarlo.

 

“Tenemos que ser optimistas y pensar que hay tierras que podemos recuperar o las que las están utilizando las van a pagar, para poder comprar tierras y ponerlas en el mercado. Nosotros podríamos comprar lotes de tierra indivisa y subdividirlos, para ofrecerlos a la venta y eso bajaría el precio del mercado, porque nosotros aumentaríamos la oferta”, finalizó la Directora de Tierras de la Municipalidad de La Plata.

 

Lo cierto es que después del anuncio que colapsó el sitio web de la ANSES para poder acceder a un turno para solicitar un crédito y construir la vivienda propia, comienza a destapar la problemática que existía antes del nuevo plan: la ocupación de tierras y la falta de control sobre los terrenos fiscales.

 

Mauricio Macri ubica a Adela Arning como una de las figuras de la renovación del PRO.
Martín Menem, Karina Milei y Sebastián Pareja.

También te puede interesar