Las FARC liberaron al periodista francés

La guerrilla colombiana de las FARC liberó al periodista francés Romeo Langlois, secuestrado desde el 28 de abril.

Langlois fue llevado por varios guerrilleros hacia el caserío de San Isidro, en el departamento de Caquetá, Colombia, donde se encontró con los miembros de una misión humanitaria encargada de recibirlo. De dicha comisión formaron parte Jean Baptiste Chauvin, representante personal del presidente de Francia, François Hollande; la ex senadora Piedad Córdoba, que medió en la entrega de rehenes; y delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

 

El reportero comentó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) fueron “respetuosas” con él y que durante el tiempo de su secuestro se dio cuenta de que el Gobierno y el grupo guerrillero hicieron “mucha política de lado y lado”. “Estoy un poco cansado, pero vamos bien (…) No necesitaba de esta experiencia para conocer el conflicto armado (…) Ojalá el Ejército siga llevando gente (a las operaciones contra el narcotráfico y la guerrilla), porque este conflicto no es cubierto (periodísticamente)”, agregó en sus primeras declaraciones a Telesur, retransmitidas por la televisión colombiana. La misión tardó seis horas en llegar a San Isidro en vehículos todoterreno desde Florencia, capital de Caquetá.

 

El periodista del canal de televisión France 24, resultó herido en el brazo izquierdo cuando fue secuestrado por un frente de las FARC en un sector rural de La Montañita. El francés efectuaba un informe sobre las actividades de un comando militar y policial dedicado a la lucha contra el narcotráfico cuando el grupo fue emboscado, lo cual produjo la muerte de cuatro miembros de la fuerza pública. Un soldado que tenía la misión de protegerlo resultó muerto en el combate que se originó. El periodista se quitó entonces un casco y un chaleco antiesquirlas proporcionados por el Ejército y se dirigió hacia los guerrilleros mientras gritaba que era civil, según militares que estaban en la operación de ese día.

 

Las FARC catalogaron a Langlois como “prisionero de guerra” porque lucía prendas militares y estaba en una zona de conflicto, mientras el Ejército asegura que no tenía uniforme y que el casco y el chaleco le fueron entregados como una mínima protección.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar