Nueva Zelanda, libre de humo

El gobierno de Nueva Zelanda anunció un aumento del 40% en los impuestos al tabaco durante los próximos cuatro años, en un país en el que el precio de los cigarrillos ya se ubicaba entre los más altos del mundo. Para 2016, el paquete costará unos 15 dólares.

Las autoridades esperan que con impuestos más elevados y nuevas restricciones el país, esté más cerca de eliminar completamente el hábito de fumar para 2025. Otros países elogiaron la idea de intentar eliminar el consumo de tabaco entre la población, pero ninguno puso fecha límite.

 

Los funcionarios de salud neozelandeses consideraron elevar el precio de un paquete de cigarrillos a 75 dólares, aunque la idea fue descartada. Además, entrará a partir de julio los comerciantes están obligados a no exhibir los cigarrillos y a tenerlos debajo del mostrador.

 

En Nueva Zelanda, el porcentaje de fumadores adultos bajó del 30%, en 1986, a un 20% en la actualidad. La caída en las ventas de cigarrillos fue abrupta, señal de que incluso la gente que no dejó de fumar lo hace menos.

 

Muchos fumadores no están nada contentos con los futuros aumentos, ya que creen que podría llevar a la gente de bajos ingresos, el mayor porcentaje de fumadores en ese país, a delinquir para solventar su hábito. Mientras que la filial neozelandesa de la tabacalera British American Tobacco, advirtió que así se obligará a los consumidores a recurrir al mercado negro.

 

Sin embargo, desde el gobierno creen que obligará a muchas personas a fumar menos o a dejar del todo, porque simplemente no podrán costear ese hábito y, hasta el momento, los funcionarios registraron pocos casos de venta ilegal de cigarrillos.

 

Las estadísticas de consumo de tabaco en Nueva Zelanda son similares a las del resto de los países desarrollados. Según un estudio de 2011 de la Organización Mundial de la Salud, un 20% de los adultos neozelandeses fuman. Es una cifra comparable al 16% de Estados Unidos, el 17% de Australia, el 23% de China y el 27% de Francia.

 

Nueva Zelanda ya aplicaba impuestos por más del 70% del valor de los cigarrillos, comparado con el 41% promedio en China, 45% en Estados Unidos, 64% en Australia y el 80% en Francia.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar