Política

Cristina celebró los 9 años de kirchnerismo y pidió “unidad y organización”

En el acto más importante al momento del movimiento que encabeza Cristina Fernández para el cual se estima participaron 160 mil personas.

Miles de personas se reunieron en el estadio de Vélez para esuchar las palabras de la presidenta de la nación quien alentó a continuar con el modelo iniciado hace nueve años en un clima de paz, unidad y organización.

 

La Jefa de Estado arrancó su discurso saludando a las distintas organizaciones kirchneristas que colmaron el estadio de Liniers e invitó a los presentes a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino “con el corazón celeste y blanco”.

 

A continuación hizo alusión la primera vez que pude votar el 11 de marzo de 1973 y cuestionó “¿por qué no hacerlo el 27 de abril, que recuerda cuando la historia la empezamos a escribir?”. A la vez manifestó “hace exactamente nueve años atrás esta militante junto a su compañero de vida se encontraba en Santa Cruz esperando los resultados de una elección en un país que había explotado y que definía en esos días su destino”.

 

Luego, habló al respecto del momento de la asunción de Néstor Kirchner, “quien podía imaginar aquel 25 de mayo de 2003 que aquel presidente que se comprometió ante los argentinos a no dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada iba a cumplir, quién iba a pensar que iba a sacarnos de la deuda, y que los genocidas iban a ser juzgados por las leyes de la constitución”, enumeró  Cristina entre otros tantos logros de la gestión del ex presidente.

 

Además, hizo mención a la labor de la juventud y mencionó, “qué argentina diferente que tenemos”, y continuó “miles de jóvenes incorporados a la política, científicos que regresan al país”.

 

Luego, interpeló “quien iba a imaginar que íbamos a poder cambiar un instrumento que tal vez no haya sido mirado en toda su dimensión pero que fue una de los más formidables que fue la Carta Orgánica al Fondo Monetario Internacional”.

 

Continuó, “quien imaginaba, ni yo tampoco lo imaginaba, que con el concenso mayoritario de las principales fuerzas políticas de la República Argentina, que como presidenta de la Nación les agradezco y reconozco, su apoyo no al gobierno sino al país, para la expropiación del 51% de Yacimientos Petrolíferos Fiscales”. Además resaltó, “gracias una vez más a todos lo que lo hicieron posible, porque esta no es obra de un partido ni de un sector, esto es de todos los Argentinos y para todos los Argentinos”.

 

Prosiguió “quién pensaba después de los sucesos de 2008, tal vez el más severo político-institucional durante muchísimas décadas que este proyecto político, al que le auguraban apenas meses de vida, iba a poder lograr las cosas que hicimos”,”quién pensaba que íbamos a lograr disparar un proceso de desindustrialización que generara 5 millones de empleos”, “quién pensaba que una mujer iba a poder ser Presidente de la Argentina”, y continuó enumerando los aciertos de este gobierno.

 

A la vez, “el Estado no puede reclinar las cuestiones políticas, sociales, culturales en la conducción de un país” y es por eso que “las nuevas generaciones, son las que tienen que tomar la posta y la bandera para seguir con los ideales de 200 años de historia para que nuestras Islas Malvinas vuelvan a formar parte de nuestras institiciones porque ya son parte para siempre de nuestra geografia y nuestra historia” y explicó que “para hacerlo por el camino de la paz, como lo hemos hecho y lo venimos haciendo, pero son ustedes los que tienen que seguir escribiendo la historia, su propia historia y para eso tiene que hacerlo bajo el lema en el que fue convocado este acto ‘unidos y organizados’ “.

 

Además mencionó que “siempre el pueblo ha sufrido derrotas, cada vez que los trabajadores han perdido sus conquistas y han retrocedido, cada vez que argentinos sin oporunidades se iban afuera, cada vez que jóvenes hacian filas en las embajadas para irse del país, cada vez que se iban los cientificos por faltas de oportunidades, era porque antes nos habian dividido y enfrentado entre nosotros”, “por eso no me voy a cansar una y otra vez, casi tercamente de pedirles a todos unidad y organización y decirles que la historia no se escribe en línea recta, al contrario, se escribe con marchas y contramarchas, claros y oscuros, avances y retrocesos”.

 

También mencionó, “muchos pensaron o algunos que cuando hablé de sintonía fina, y empezaron a elaborar teorias acerca de que significa esa sintonía que íbamos a retroceder, que íbamos a cambiar: qué poco me conocen y qué poco conocen al pueblo Argentino”.

 

Y finalizó su discurso agradeciendo a todos los presentes y aclamando por la Argentina.

 

Quiénes estuvieron

 

Muchos funcionarios, legisladores y mandatarios de la Nación viajaron para brindarle su apoyo a Cristina, entre ellos se resaltó la presencia el vicepresidente Amado Boudou; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros Florencio Randazzo, Carlos Tomada y Alicia Kirchner, Débora Giorgi Alberto Sileoni; el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el senador Daniel Filmus; el ex canciller Jorge Taiana; el dirigente piquetero Emilio Pérsico; el líder de la CTA oficialista, Hugo Yasky; y el diputado Edgardo Depetri. 

 

Además, los gobernadores Daniel Scioli, José Luis Gioja y Sergio Uribarri; el canciller Héctor Timerman; el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; el jefe de la bancada kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi; la presidente provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich; el diputado y dirigente de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, y la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini y la de Abuelas, Estela de Carlotto.

 

Por otra parte, los ministros del gabinete y legisladores nacionales del Frente Para la Victoria, los referentes de La Cámpora, Axel KiciloffMariano Recalde y Andrés Larroque, el titular de la Juventud Peronista bonaerense, José Ottavis.

 

A su vez, los intendentes Gabriel Katopodis (San Martín), Marisa Fassi (Cañuelas), Mario Secco (Ensenada), Darío Giustozzi (Almirante Brown), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Francisco “Barba” Gutiérrez (Quilmes), Fernando Espinoza (La Matanza), Alberto Descalzo (Ituzaingó).

 

Entre la multitud se destaca la participación de las agrupaciones militantes La Cámpora, la Corriente de Liberación Nacional (Kolina), Movimiento Evita, Peronismo Militante, MILES, Corriente Peronista Nacional y Corriente Nacional de la Militancia. Así también como Nuevo Encuentro, CTA, Forja (radicales K), FOETRA, Corriente Nacional Martín Fierro, Frente Transversal, Frente Grande, Partido Comunista Congreso Extraordinario (PCCE), Partido Intransigente (PI), Socialista para la Victoria (USpV), Humanista (PH) y Carta Abierta.

 

Además están presentes contingentes de Bolivia y Venezuela con banderas que se suman a los cánticos de las agrupaciones peronistas y kirchneristas.

 

Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.
El peronismo mide el impacto del caso Kueider ante una eventual candidatura a senador de Gustavo Bordet. 

También te puede interesar