La funcionaria reveló que la cuestión había sido conversada con los intendentes de Berisso, Ensenada, Avellaneda y en Bahía Blanca, lugares dónde están ubicadas las refinerías de la petrolera, aunque no explicitó el modo en que podría llevarse a cabo.
Sin embargo, cuando se le consultó por radio El Mundo si también la provincia se haría cargo de las obligaciones que supone el proceso de alta inversión que necesitará YPF, Alvarez Rodríguez explicó que “no sólo decimos que queremos ser parte, sino que, como hace siempre Scioli, nos haremos cargo y asumiremos nuestras obligaciones. Esa es nuestra mirada de lo qué es gobernar”, agregó.
Hasta ahora, el proyecto de ley de expropiación a Repsol únicamente abarca a las diez provincias productoras de hidrocarburos que integran la OFEPHI, las que serán propietarias de algo menos de 25% de la nueva YPF, mientras que se prevé que su voto en el Directorio será unificado, debido a un pacto de sindicación accionaria.
Alvarez Rodríguez ratificó que la iniciativa de ingresar de algún modo a la petrolera tiene que ver con “la voluntad del gobernador y de los intendentes de participar en esta decisión histórica que creemos es una de las medidas políticas más importantes que ha tomado la Presidenta, porque nos pone a la vanguardia mundial, sobre todo en materia de shale gas”.