Muchos ya empezaron la carrera política de cara al 2015, y eso es innegable. Y en este contexto, hay un candidato que viene trabajando como tal desde hace bastante más tiempo, construyendo una imagen que le permite fortalecer vínculos hasta con figuras impensadas, que no ocultan su cercanía y seguro apoyo para las futuras elecciones.
Sergio Massa es un tipo que cae bien. Y desde hace un tiempo a esta parte ha decidido sacar provecho de su cualidad y está trabajando regularmente en abrir y expandir las fronteras. Con su Tigre en orden, consolidado y en armonía, el ex jefe de Gabinete de Cristina no puso segunda, sino tercera, y se encamina embalado para hacerse de la Provincia en las próximas elecciones.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Tiene con qué, porque está construyendo una figura que se consolida día a día, y en distintos puntos de todo el territorio bonaerense. Los ejemplos sobran. En las últimas horas, -sorpresivamente para algunos- la mismísima Presidenta lo elogió sin tapujos, en la videoconferencia que realiza periódicamente mostrando los diferentes puntos del país. “Estamos muy contentos de que en Tigre, uno de los municipios más lindos que tiene la provincia de Buenos Aires y la Argentina, se realicen este tipo de eventos”, dijo Cristina en referencia a los remeros que clasificaron a los Juegos Olímpicos de Londres. Massa no se quedó atrás y le devolvió la gentileza, adjudicándole el logro del evento a la “inversión del Gobierno Nacional”, que permitió que “seamos orgullosamente locales”.
Estas flores mutuas son tal vez el ejemplo más emblemático de que el intendente de Tigre se lleva bien, muy bien, con muchos. Y esto encendió la luz de alerta en varios espacios políticos. Allegados a la Rosada no dudan en afirmar últimamente que por los pasillos se dice que “todo aquel que quiera ser gobernador de la provincia de Buenos Aires tiene que empezar a pensar cómo va a ganarle a Massa”. Tajante.
De Tigre, a la Provincia
Sergio Massa es uno de los pocos dirigentes -y tal vez el único- que se animó a apoyar abiertamente a candidatos de otros distritos de la Provincia, prácticamente sin hacer algún tipo de distinción. Dos de los ejemplos: Gabriel Katopodis en San Martín y Luis Andreotti en San Fernando. De más está decir que le fue muy bien: sus candidatos ganaron y enmarcaron dos elecciones históricas en esos dos partidos, a diferencia de La Cámpora, que impulsó la candidatura de Juan Ustarroz en Mercedes, y a pesar de haber ganado en las Primarias de agosto, en octubre el triunfo fue de Carlos Selva.
Entonces, queda claro que el jefe comunal de Tigre piensa en grande. Y cuando al sciolismo se lo consulta por todo esto que Massa está generando, se limitan a expresar que “nosotros con Sergio no nos vamos a pelear”. Muy por el contrario, la relación entre massistas y sciolistas también deambula por una sintonía similar.
Pero no contento con este apoyo, el abogado de 39 años supo afianzar estrechas relaciones de amistad en más regiones bonaerenses, con intendentes que responden a distintos espacios políticos. En este sentido, Massa ya cuenta con referentes y sectores que lo respaldan en casi todas las secciones electorales de la Provincia: en la Cuarta, Gilberto Alegre no ocultó su deseo de una fórmula Scioli presidente / Massa gobernador de cara al 2015; en la Séptima, el olavarriense José Eseverri se ha mostrado en reiteradas oportunidades muy cercano a él, y en varias declaraciones también ha hecho pública su admiración por su estilo de hacer política; en la Sexta, cuenta nada y más y nada menos que con el respaldo del presidente del PJ de Tres Arroyos y ex diputado provincial, Pablo Garate, y obviamente, la Primera, que cómodamente él encabeza.
Y desde ya, muchos sectores del peronismo que hoy por hoy se ven envueltos en el constante y creciente clima de tensión e incertidumbre que últimamente genera todos los días un nuevo capítulo de peleas y disputas internas, también comienzan a ver con buenos ojos la figura de Massa para comandar la Provincia. Esto se explica desde el “maltrato” que muchos dirigentes sienten en manos del vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto. ¿Quiénes son?: Cacho Alvarez, Juan Garibotto, Juan Amondarain y Federico Scarabino, entre otros. Ellos, como algunos cuantos más, ven en Massa a alguien que viene de “La Política”.
El candidato de todos
“El carisma, el buen humor, la cordialidad, la atención y la presencia” que tiene Sergio Massa son las características que muchos dirigentes políticos enumeran a la hora de describir el andar del intendente de Tigre. Y contra eso, parece que “hoy por hoy nadie está en condiciones de hacerle frente”, también suele escucharse en boca de quienes lo apoyan y siguen.
Otra característica que pinta de cuerpo entero al ex Director Ejecutivo de la ANSES es su diversidad a la hora de mostrarse y dialogar abiertamente con figuras de otros partidos. En este sentido, Massa dio la sorpresa en las últimas horas reuniéndose con el diputado provincial por Nuevo Encuentro, Marcelo Saín.
Cuando fue jefe de Gabinete, Massa convocó en reiteradas ocasiones a reuniones en las que participaron, por ejemplo, la diputada provincial por Junín Mirtha Cure, quien expresó su admiración por él, y junto a otros integrantes de aquellos encuentros, afirmaron en más de una ocasión que ven en el ahora intendente de Tigre un hombre que “si hay algo que tiene es respeto por las trayectorias políticas individuales, independientemente de las diferencias que naturalmente existen entre los políticos”.
Todos indicadores de la idea reinante en muchos sectores -afines e incluso distantes al massismo-, que lo reivindican como un gran candidato a gobernar la provincia de Buenos Aires después del 2015, porque, como también dicen muchos referentes, “si Sergio Massa triunfara, todos nos sentiríamos contenidos, no por el cargo, sino por el vínculo de respeto con un gobernador bonaerense, que desde Cafiero no se tiene”.