Distintos puntos de la ciudad se vieron afectados a causa de las movilizaciones en pleno centro platense. La manifestación fue convocada por ATE en unidad con la CICOP, los docentes disidentes, trabajadores judiciales, las regionales de la CTA de la provincia de Buenos Aires, entre otros. Las Calles 12, 13,7, y las diagonales 74 y 79 fueron intransitables en horas del mediodía.
Al finalizar la jornada, Oscar de Isasi manifestó su gratitud ante la lucha dada y dijo que “en esta disputa sindical y política conseguimos lo que la fuerza nos dio para conseguir en material salarial, pero en materia política hemos conseguido unidad dentro de la clase trabajadora”. Prosiguió llamando a repudiar al jefe bonaerense, “todos juntos le decimos al gobernador Scioli que estamos dispuesto construir la fuerza necesaria para evitar que la crisis que no generamos la paguemos los trabajadores y el pueblo con un ajuste que no merecemos” y en ese mismo sentido afirmó que “ante la crisis, los trabajadores lejos de replegarnos, vamos por más”.
El representante de la CTA acusó “el gobierno quiso en la última semana apurar el cierre con los gremios afines estatales y docentes, y mostrar que nosotros somos una fracción minoritaria de una CTA de otro tiempo, que se quedó sin discurso”. Luego, agregó “somos muchas las organizaciones que, en unidad, plantamos el taco en esta plaza para decirle que no a la política de ajuste del gobierno provincial”.
A su vez, expresó que en su estrategia “estaba conseguir mejoras salariales, pero también construir la unidad del campo popular”. Además, de Isasi dijo que los “quisieron dividir” para “fracturar a la Central, porque no les perdonaban el pecado de automonía y no subordinación al poder”, pero sostuvo que “no lo lograron” y que al mismo tiempo, lograron que “la CTA no solo está de pie en el país, sino que está de pie en la Provincia bancándose la calle”.
La manifestación comenzó cerca de las diez de la mañana en las inmediaciones de Plazo Moreno, en respaldo al reclamo salarial y laboral de los empelados municipales de distintos distritos de la provincia de Buenos Aires.
Momentos después se dirigieron por diagonal 74 hasta Plaza Italia, para retomar calle 7 camino a Plaza San Martín. Allí pasaron por la Legislatura para entregar un documento para exponer su posición sobre la necesidad de una ley marco de Convenio Colectivo de Trabajo para que se habiliten paritarias democráticas en los 135 distritos del territorio bonaerense.
Como viene informando este medio, la oferta salarial promedio del 21% planteada por el gobierno bonaerense a los gremios estatales, terminó siendo aceptada el martes por la mayoría de los sindicatos. Los sectores nucleados en la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) resolvieron darle el visto bueno a la propuesta y se sumaron así a UPCN que había dado su consentimiento la semana pasada. Sin embargo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), rechazó la propuesta y se encuentra hoy realizando una medida de fuerza que incluye el paro de actividades.