El cuento de la entrega gratuita de la tarjeta SUBE sin moverse del hogar
A menos de 24 horas de la finalización del plazo para conseguir la tarjeta SUBE gratuitamente, continúa la polémica entre los usuarios, y principalmente entre las personas que tramitaron desde hace varias semanas el plástico por internet.
Cuando las colas en los lugares de distribución de la tarjeta eran muy largas y el enojo entre la gente que la requería –aún gratis- aumentaba día a día, desde la Secretaría de Transporte se había anunciado una novedosa manera de solicitarla, a través de internet, sin la necesidad de salir de casa, e incluso con la comodidad de recibirla a través del Correo Argentino, también en el propio hogar, y a los pocos días.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El trámite era muy simple. Había que llenar un pequeño formulario con los datos personales, y una vez concluida esta tarea que tan sólo demoraba un minuto, el sistema asignaba un código personal –que se generaba automáticamente- y listo, el trámite se iniciaba con éxito. Así, el mismo día se recibía el mail de confirmación en la casilla personal de correo electrónico proporcionada en el formulario, que corroboraba el inicio del trámite y explicaba que con aquel código numérico personal uno podía ingresar al sitio cuantas veces lo deseaba y chequear en qué instancia se encontraba su tarjeta SUBE pedida. “El resultado de su solicitud le será informado al concluir el trámite, mediante otro mensaje de correo electrónico. Recuerde que puede consultar el estado de su solicitud en cualquier momento ingresando el número de trámite en nuestro sitio web”, decía el mail.
Los días pasaban y los solicitantes del plástico no recibían más novedades, mientras paralelamente se seguían denunciando a los negociantes que cobraban un dinero extra por las recargas, y los lugares en donde se podía tramitar personalmente la tarjeta continuaban saturándose.
Aproximadamente a los diez días de haber iniciado el pedido por internet, a los usuarios les llegaba en su casilla personal el correo desde Transporte informando que “queremos notificarle que su solicitud ha llegado a la última etapa de validación y se encuentra siendo procesada por el Correo Argentino. Le informaremos mediante otro correo electrónico el estado de su envío. Recuerde que el trámite continúa activo y hasta su finalización no es posible generar otra solicitud por Internet o cualquiera de los puntos de entrega habilitados”.
Pero los días continuaban pasando, la fecha límite (mañana) se aproximaba y la tarjeta solicitada vía web en los primeros días de febrero nunca llegaba a los hogares.
Hasta que en estos últimos días llegó un nuevo mail a las casillas de los usuarios en el que se informaba el final del trámite, no exactamente con lo prometido desde la Secretaría de Transporte. “El trámite ha concluido y se encuentra en estado aprobado. Sin embargo, la dirección de entrega informada no ha sido reconocida por el Correo Argentino, motivo por el cual su tarjeta será remitida a la sucursal ANSES (UDAI) más cercana a su domicilio”, se comunica en el cuerpo del mensaje, y a continuación se exponen una serie de direcciones para ir a retirar personalmente el plástico (a Capital Federal o a su respectiva ciudad) a partir del 8 de marzo.
Entonces, lo cierto es que este parece haber sido el final de la historia del trámite de la tarjeta SUBE por internet. Son muchos los usuarios que nunca recibieron la tarjeta “sin moverse de su hogar”, como se había prometido en los primeros días del mes de febrero, a pesar de haber proporcionado en el formulario inicial los datos personales correctamente y sin errores. Habrá que ver cómo se soluciona la entrega en estos próximos días, o si realmente a partir de mañana el trámite vía web finaliza, y quienes en un momento pensaron que recibirían el plástico de manera sencilla sin moverse de su hogar, tienen que ir a buscar su SUBE a los sitios indicados y –tal vez- padecer el calvario que se viene denunciando diariamente desde hace más de un mes.