Política

Alberto Pérez dijo que los paros no sirven y convocó a paritarias docentes para el próximo viernes

La provincia de Buenos Aires amanece con su segundo día de paro docente, sector que decidió tomar la medida por 72 horas, luego del fracaso en las negociaciones por el aumento del salario mínimo.

El paro acató entre un 98% y un 100% de adhesión, según lo informó la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petroccini, y continuará hasta el jueves en la semana del inicio del ciclo lectivo 2012.

 

Por su parte, el Gobierno de la Provincia –a través de la Directora General de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz–, anunció que continuará las conversaciones una vez que se haya levantado las medidas de fuerza. “Buenos Aires es la provincia que más invierte en educación, y ese dato no podemos pasarlo por alto”, aseguró Gvirtz.

 

Asimismo, esta mañana en conversación con Radio La Red, el Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, reconoció que para el Gobierno la medida del paro de 48 o 72 hs., según el gremio, es “extrema” en el medio de una discusión paritaria.

 

“La paritaria es un logro de nuestro Gobierno Nacional, de los últimos años, es un logro de los gremios porque trabajaron mucho para que esto ocurra y esto desvirtúa lo que es una paritaria. Llamar a un paro en el medio de una negociación de la extrema gravedad del que llamaron, realmente no tiene nada que ver con la lucha que estos mismos gremios tuvieron para que existan las paritarias con la voluntad política del Gobierno Nacional para que se de y del Provincial, todos estos años, para honrarla”, aseguró Pérez en el programa de Gustavo Sylvestre.

 

Además, dijo que es clara la voluntad de los gobiernos correspondientes a Cristina Kirchner y a Daniel Scioli de invertir en educación y citó la Ley Federal de Educación con la inversión del 6.5% del PBI, las 1500 escuelas nuevas, el programa de las netbooks y la revalorización del salario en la provincia por parte del Gobernador que en 4 años lo elevó en 150%. “Lejos de tomar medidas que se están tomando en otros lugares del mundo, igual prevaloramos el salario docente y estamos ofreciendo una cifra similar a la Nación que ronda el 20%”, expuso el Jefe de Gabinete.

 

Pérez, sostuvo las palabras de Gvirtz y afirmó que una vez que terminen los paros, convocarán a los docentes en el marco de la paritaria. “El salario docente es muy complejo y tiene una composición muy compleja no solamente cuantitativa, sino cualitativa”, declaró.

 

“No hay que dejar de reconocer el esfuerzo de Nación y Provincia siguen haciendo para invertir en educación, cuyo uno de los principales ítems es el salario docente. Por eso estamos ofreciendo una cifra que es considerable que también tiene un alto costo. Más del 35% del presupuesto de la provincia se invierte en educación. De los 100 mil millones del presupuesto, 35 mil millones van para educación”, finalizó el funcionario para remarcar que “los paros no sirven, son el final de una discusión, el corolario negativo, pero no el inicio”.

 

Luego de la charla radial, un comunicado de la Jefatura de Gabinete indicó que Alberto Pérez anunció la convocatoria a paritarias docentes y estatales para el próximo viernes, con el fin de continuar con la negociación salarial iniciada y recordó que “el aumento que piden los gremios docentes significaría en la provincia más de 12 mil millones de pesos extras de lo que tenemos presupuestado”.

 

Miguel Fernández habla a la militancia en Mar del Plata.
Juan Monteverde, el lider de Ciudad Futura, pone en una encrucijada al PJ de Rosario en 2025.

También te puede interesar