Eseverri, quien fue reelecto el año pasado con la boleta kirchnerista, pidió que se respete a la Justicia, puso en duda la aplicación de dicha ley y apuntó contra Mariotto, cuestionando su desempeño al frente del AFSCA.
En una nota difundida a través del Twitter del municipio, Eseverri dejó en claro que no mantiene una buena relación con núcleo duro del FpV. En primer lugar, pidió que haya “un debido respeto a la Justicia y a la opinión final de la Corte, que tendrá en sus manos una de las causas más importantes de la democracia”. Y si bien destacó la importancia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) al afirmar que “es una de las principales leyes de la democracia que se han votado en estos 30 años” y remarcar que “viene a ordenar lo que pasa dentro del mapa de medios de la Argentina”, planteó “un interrogante” sobre “esa pluralidad de voces que la ley quiere consolidar”.
“Si lo que hemos visto en los últimos años se consolida como tendencia donde los nuevos medios o la compra de los existentes la pueden llevar adelante aquellos que tienen relación con el Gobierno ese no es un mapa democrático de los medios. El financiamiento no puede quedar solamente en manos del Estado”, remarcó. Y pegó donde más le duele al kirchnerismo, al recordar que el ex presidente Néstor Kirchner firmó la autorización “a la fusión de Cablevisión con Multicanal” y favoreció así al Grupo Clarín.
A la par, pidió que “el financiamiento de los nuevos medios no se convierta en una cartelización mediante la pauta oficial o con grupos económicos vinculados a las obras publicas que pueden ser dueños de los nuevos medios”. Y fue más allá al remarcar que hay una “cartelización afín al Gobierno que tiene una posición dominante, y son financiados por la pauta oficial, o bien por dueños de medios que están vinculados al Gobierno por ser contratistas del Estado”.
También tuvo palabras para Mariotto, ex titular del órgano de aplicación de la ley (el Afsca). “El tiempo transcurrido pone en tela de juicio la eficiencia administrativa de Mariotto para poner en marcha la Ley. Si hubiéramos llegado al 7D con la situación de los otros medios resuelta, estaríamos mucho mejor dado que a Clarín no le quedaría otra que adaptarse”, aseguró.