Política

Por las fuertes lluvias hay 46 distritos del interior en emergencia

El 40% de la zona productiva del interior bonaerense se encuentran en emergencia. Los beneficios impositivos vencerán a fin de año y se esperan decenas de pedidos para prorrogar las emergencias y desastres agropecuarios.

El fin de año encuentra a 46 distritos del interior bajo emergencia agropecuaria por las constantes inundaciones de los últimos seis meses.

 

Entre agosto y noviembre, la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario bonaerense (Cedaba) que integran la Provincia y las organizaciones rurales declaró a 46 distritos en emergencia y/o desastre agropecuario por inundaciones. Se trata del 41,4 por ciento de los 111 partidos del interior bonaerense, según publica la agencia DIB en base a informaciones del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

 

En este sentido la gran mayoría de esas declaraciones, que implican prórrogas y exenciones de impuestos para los productores según el grado de afectación, vencerán el 31 de diciembre. Por eso, decenas de distritos ya están preparando sus pedidos de prórroga para el 9 de enero, fecha en que serán analizados por la Cedaba.

 

“Se están preparando los pedidos. La situación por las inundaciones no sólo no mejoró sino que en muchos casos empeoró desde que se declararon las emergencias” señaló el representante de Carbap ante la Cedaba, Ignacio Azcueta.

 

De hecho, en la última reunión de la Comisión –donde se declaró la emergencia para Mercedes, el distrito nº 46- ingresaron sus pedidos de prórroga Hipólito Yrigoyen, Pehuajó y Bolívar. Se estima que la mayor parte de los distritos del noroeste y centro bonaerense pedirán la extensión de la emergencia a partir de enero.

 

 Reclamo por demoras

 

 En tanto, Azcueta volvió a reclamar que el gobernador Daniel Scioli firme las declaraciones de emergencia, ya que, si bien fueron concedidas por la Cedaba, muchas no empezaron a regir por falta de rúbrica del mandatario.

 

“Están faltando las firmas del gobernador y sus ministros de las declaraciones concedidas a partir del 1º de octubre. Hasta que no estén esas firmas las prórrogas de impuestos no se aplican” reclamó el dirigente rural y agregó que en esa situación están, por ejemplo, Carlos Casares, Pehuajó, General Viamonte, Olavarría y 9 de Julio, entre muchos otros.

 

Miguel Pardo, junto a Florencia Peña en la temporada 2024 de Villa Carlos Paz.
La privatización de AySA en la era Javier Milei

También te puede interesar