La suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y la deuda estatal con las obras sociales gremiales, son algunos de los reclamos del sindicalismo opositor.
Además, la lista de reclamos incluye un plus de fin año de 4 mil pesos para recomponer “las pérdidas por el Impuesto a las Ganancias y la inflación”, 82 por ciento móvil para los jubilados y la suspensión de la ley antiterrorista, en el contexto de la “unidad en acción” que los llevó a realizar un paro nacional el pasado 20 de noviembre
Los principales gremios, esperan la participación de los sectores que se expresaron contra el oficialismo el pasado 8 de noviembre en el cacerolazo, por eso pautaron la movilización a la tarde para que los manifestantes puedan concurrir luego de sus trabajos.
La columna del sindicato de Camioneros y de los demás gremios pertenecientes a la CGT moyanista ingresarán por Diagonal Sur; los hombres de Gastronómicos y otras organizaciones de la CGT Azul y Blanca descenderán por Avenida de Mayo, y la CTA junto a la Federación Agraria y otras organizaciones, hará lo propio por Diagonal Norte.
El acto comenzará a partir de las 18, con tres oradores: la dirigente de la CTA Lilia Mesa, en representación de los jubilados, luego Micheli y por último Moyano.
Por su parte, la Unión Cívica Radical (UCR) concurrirá a la plaza pero sin banderas partidarias.
“La UCR comparte como partido político el reclamo de los trabajadores. A su vez la OTR, que es la organización que nuclea a los trabajadores radicales ha decidido adherir a la convocatoria”, explicó el presidente del centenario partido, Mario Barletta, y agregó que “por supuesto cualquier dirigente o afiliado que quiera participar lo hará por decisión propia”.
También confirmaron su participación el partido Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), que tiene como principal dirigente a Vilma Ripoll, y organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, la Federación Nacional Campesina, Pueblos Originarios en Lucha y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Asimismo, los gremios confirmaron que no habrá medidas que afecten servicios, aunque los inconvenientes en el tránsito del centro porteño formarán parte de la misma movilización.