Política

Mientras Cristina pide “democratizar” la justicia, Scioli logra media sanción a los juicios por jurado

En un momento coyuntural para la justicia argentina después de la absolución que lograron los 13 acusados por la desaparición -a manos de una red trata de personas- a Marita Verón en la Provincia de Tucumán y el repudio generalizado al fallo, la cámara de diputado bonaerenses logró media sanción a la iniciativa de Juicio por Jurado.

Es un proyecto que el Ejecutivo envío a la Legislatura y que fue defendido y trabajado por el presidente de la comisión de Seguridad en la Cámara Baja Iván Budassi en diferentes plenarios y exposiciones.

 

En este sentido el Diputado había dicho a este portal que  “personas de la sociedad civil formen parte de este tipo de procesos tiene que ver con que sea el pueblo que se manifiesta con su capacidad de análisis y sentido común ante hechos”.

 

La sanción se da en un marco en el que el sistema judicial está en el ojo de la escena luego de lo que fue el fallo por la desaparición de Marita Verón y el repudio de la sociedad civil toda, además del pedido de la presidenta Cristina Kirchner de democratizar la justicia luego de conocerse la absolución.

 

También el presidente del bloque del Frente Para La Victoria Juan de Jesús explicó que la media sanción “es un paso más en una serie de reformas estructurales del Poder Judicial que hemos trabajado este año”.

 

Todos los bloques acompañaron la iniciativa a excepción de la Coalición Civica, con lo cual el proyecto fue aprobado por mayoría

 

Hoy Daniel Scioli había explicado que los jucios por jurados eran una herramienta clara de “democratización” del sistema judicial.

 

Esta modalidad se implementaría en las causas de delitos penales graves, que tengan penas de más de 15 años de prisión

 

En nuestro país en la provincia de Córdoba ya se lleva adelante esta modalidad de enjuiciamiento integrado por 3 camaristas y 8 jurados populares. El proyecto para la Provincia de Buenos Aires, por su parte,  estima que sean 12 jurados populares y sin abogados en la conformación.

 

También se explicó que la designación como jurado es una carga pública, por lo que sólo podrán renunciar por motivos justificados y que ese cuerpo será el encargado de dictaminar si el acusado es culpable o inocente, para lo que se necesitará el voto de al menos diez de los integrantes. A partir de ese veredicto, el juez dictará la sentencia.

 

CFK. 
El juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, presentó la renuncia este martes.

También te puede interesar