Municipios

La EEM Nº 2 de Ensenada obtuvo el primer puesto en el concurso “Hace foco en tus derechos”

Un grupo de cinco alumnas de la Escuela Media Nº 2 de Punta Lara, partido de Ensenada, obtuvo el primer puesto por su trabajo sobre el Derecho a la Protección Especial, en el marco del Concurso de Fotografía Digital “Hace foco en tus derechos”. La iniciativa convocó a más de 700 estudiantes y un total de 184 producciones.

Por este certamen, organizado por el Programa Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Dirección General de Cultura y Educación, fueron premiadas seis escuelas de la Provincia, ganadoras por sus trabajos fotográficos en las categorías derecho a la Salud, a la Educación, a la Identidad, a Vivir y Crecer en Familia, a la Participación y derecho a la Protección Especial, esta última correspondiente a la escuela de la localidad ribereña.

 

“Quiero poner en valor la sensibilidad que tuvieron los chicos de captar a través de una lente una imagen de la realidad social y representar lo que son los derechos. Esos derechos que están en el marco de un ordenamiento jurídico que pone foco en los jóvenes”, dijo Nora De Lucía, titular de la cartera educativa, durante la premiación. “Son una juventud comprometida con lo que le pasa al otro y que no sólo quiere ejercer sus derechos sino que desea que la sociedad haga foco en el derecho de todos los que lo necesitan”, destacó.

 

“Con nosotras no”, es el nombre que las estudiantes Elizabet Parisi, Tamara Ochoa, Nadia Lijavezky, Elizabeth Ruíz Díaz y Micaela Díaz -todas de entre 16 y 18 años-, le dieron a su proyecto, una composición fotográfica en defensa del género femenino frente a la inseguridad.

 

“El grupo pensó que estaba bueno el tema de las chicas. Muchas veces no estamos seguras cuando vamos por la calle”, contó Elizabeth Ruíz Díaz. “Leímos todos los derechos y este nos pareció el mejor, en esta época de tanta inseguridad”, agregó.

 

La idea se fue fortaleciendo a partir del debate en grupo y con el apoyo de la docente María Eugenia Rega Heredia, profesora de Ciencias Sociales y Construcción de la Ciudadanía, a quien Elizabeth le atribuye la constancia permanente para sumar a sus alumnos en distintos proyectos. “Ella fue nuestra profesora en noveno año. Nos dio la oportunidad de trabajar sobre el basural que está en Punta Lara y que afecta a otros distritos. Desde entonces nos trajo un montón de proyectos”, comentó la alumna.

 

La producción fotográfica contó con la colaboración de una fotógrafa profesional.”Nos dio un curso muy cortito en la escuela sobre el manejo del zoom, foco y otras cosas”, explicaron.

 

El sitio elegido para las fotos fue la parada de micros ubicada enfrente de la escuela, un lugar referente a la hora de contabilizar agresiones verbales hacia las mujeres. “Es lo que pasa, salís a la calle y te empiezan a gritar cosas y eso no nos gusta a las mujeres. Otras veces te siguen y eso nos da inseguridad y miedo”, añadió Tamara Ochoa.

 

Para Elizabeth, “la idea era decir con nosotras no se juega”, y agregó: “Hay veces que las adolescentes no se pueden vestir como ellas quieren, porque los hombres les gritan cosas”.

 

El reconocimiento obtenido animó al grupo a pensar en futuros trabajos. “Estamos viendo otro proyecto con la profesora sobre la explotación de los niños en el trabajo. Pensamos en hacer algo como fotonovela”, dijo Elizabeth.

 

Por sus fotografías, también fueron galardonadas la Escuela Media Nº 16 de Merlo; la EEM Nº 2 de Colón; el Polimodal de Arte Nº 2 de Trenque Lauquen; la Orquesta Escuela de Chascomús y la Escuela de Estética de Brandsen.

 

ferraresi manda $ 1.000 millones a bahia blanca e invita a otros municipios a imitarlo
el kicillofismo se fue dando un portazo de la comision que debe evaluar la suspension de las paso

También te puede interesar