Municipios

25 de Mayo celebra 136 años junto a su Teatro Español

Este 8 de noviembre es un día muy espacial para la localidad porque se toma como fecha de fundación ya que es el día en que se instala el primer fortín, trasladado en 1847 a la parcela que hoy ocupa la Iglesia y Plaza Mitre, además para esa época se comenzó a gestar el Teatro Español, por lo que Letra P conversó con el Secretario de la Sociedad Española, Aníbal Ramírez.

Hace 136 años que la comuna se comenzó a formar. Una vez instalado el mencionado fortín, el Jefe de las fuerzas comenzó a distribuir las tierras en pequeños solares para soldados y particulares que las solicitaban y, de ese modo, conformar un pueblo al amparo de los soldados para que pudieran traer a sus familias al nuevo acontecimiento.

 

Así fue, que como bien indicó Ramírez, con la llegada de los inmigrantes la mayoría de las ciudades se fueron poblando y, como no tenían más nada que sus propias familias, comenzaron a agruparse de acuerdo a su lugar de procedencia. De esta manera, se conformó  el Teatro Español, cuya construcción finalizó en enero de 1900.

 

“El Teatro Español, como en la mayoría de las ciudades, tiene sus comienzos alrededor del 1850 cuando comenzaron a llegar los inmigrantes que comenzaron a reunirse en diferentes espacios hasta que encontraron un lugar específico y dejaron sentado este teatro que no se encuentra únicamente en esta ciudad, sino en todas las del interior de la Provincia de Buenos Aires”, aseguró el Secretario de la Sociedad Española.

 

A continuación, explicó que “estos espacios eran utilizados para escuchar la música tradicional de la comunidad, sus cantos y bailes, las jotas y todos los espectáculos que ellos traían”. Pero también intervinieron el espacio artistas de Buenos Aires como Sagi Barba, Lilian Chávez, Carreras, entre otros.

 

Pero también es importante destacar que si bien el Teatro es de gran importancia para la localidad por ser uno de los más importantes de toda la Provincia, también tiene cierta tradición para 25 de Mayo la Sociedad Española porque, como dijo Ramírez, “es una institución sin fines de lucro, todo lo que gana lo reinvierte” y señaló también que realizan actividades de beneficencia.

 

En ese sentido, subrayó que la organización “tiene la particularidad que colabora con otras organizaciones chicas de beneficencia, un año logramos donar una ambulancia, por ejemplo” y por otro lado indicó que sin dudas “el Teatro es el espacio más importante que tiene la Sociedad Española”, por un lado, debido a que “es el único teatro que hay en 25 de Mayo y está plenamente abierto a la sociedad”; y por otra parte, porque “es considerado uno de los mejores de la Provincia de Buenos Aires”, teniendo en cuenta que “en estos momentos no quedan muchos teatros que hayan conservado su estructura”.

 

Más tarde, señaló que “el Teatro Español salvo por la fachada que tuvo que ser refaccionada, luego de un incendio, el resto, todo su interior, permanece intacto desde el 1900 cuando se inauguró”.

 

Luego, pasó a contar un poco acerca de su relación con la municipalidad e indicó que recién hace 10 años mantienen una muy buena relación con el municipio ya que “nosotros gestionamos el Teatro, en contraposición con lo que ocurría anteriormente cuando el Gobierno Local poseía el control del mismo y la Sociedad Española tenía que alquilarle el espacio”.

 

 Además, señaló que desde la organización miraban con malos ojos el uso que se hacía del Teatro, “porque era utilizado para cosas que el edificio no estaba preparado” y por eso, ni bien “se les venció el contrato, la Sociedad Española tomó posesión del edificio”.

 

Finalmente, Ramirez se mostró caritativo con toda la gente de 25 de Mayo y trasladó a este portal la voluntad de continuar con este legado, de acercar la cultura española y sus tradiciones a los vecinos, además de promover actividades culturales en general e incentivar la participación activa de todos los ciudadanos.

 

Por eso, la institución, que fue declarada Patrimonio Cultural de 25 de Mayo,  pretende “brindarle a la sociedad la posibilidad de experimentar el cine, el teatro y las múltiples actividades que aquí se dictan y de esa manera, que la gente reavive el espíritu de esta asociación”, concluyó el Secretario de la Sociedad Española, Aníbal Ramírez.

 

Por Shalom Jaskilioff / @shalomjaskiliof

 

groggy
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar