Política

El Colegio de Abogados pide a los diputados que no voten la reforma al Consejo de la Magistratura

Con media sanción en la Cámara Alta provincial y el rechazo de las bancadas opositoras, lo aprobado la semana pasada en relación a la conformación del Consejo de la Magistratura es rechazado de plano por el  colegio de abogados. La norma entre otros puntos le quita 2 representantes a los colegiados en el cuerpo que designa jueces y fiscales en la provincia. El colegio lo considera como “un violento ataque a la constitución provincial y la justicia”.

A través de un comunicado la institución que nuclea a los abogados de la provincia de Buenos Aires explica que la media sanción lograda solamente con los votos del oficialismo y el acompañamiento de la senadora Ester Barrionuevo “viola  expresamente la Constitución  de la Provincia respecto a la conformación y funcionamiento del Consejo de la Magistratura, en su función de selección de  los postulantes a ocupar cargos en la Justicia Provincial, con la clara intención de manipular la designación de Jueces, Fiscales y Defensores”.

 

A partir de lo aprobado el pasado jueves el Consejo de la Magistratura queda conformado con mayoría de representantes del poder ejecutivo en detrimento de dos representantes del Colegio de Abogados. Por ello, los abogados, de cara al tratamiento en la Cámara de Diputados le piden a los legisladores que “que honren el juramento de respetar y hacer respetar la Constitución”.

 

El rechazo es en sintonía con lo expuesto por los bloques opositores que el pasado jueves que fustigaron el proyecto ante las modificaciones realizadas a última hora de los  artículos 1, 3, 13 y 17. El cuerpo para la designación de jueces quedaría integrado por: uno en representación de la Suprema Corte de Justicia; uno por la Cámara; uno por los Jueces de Primera Instancia; uno por el Ministerio Público de la Defensa;  uno por el Ministerio Público Fiscal; seis por el Poder Ejecutivo; cuatro por el Legislativo y dos por los Colegios de Abogados.

 

“La propuesta legislativa en trámite constituye un violento atentado contra la división de poderes, la independencia del Poder Judicial, la transparencia y el correcto funcionamiento de las Instituciones de la Provincia. Su eventual aprobación traerá aparejada la subordinación de la Justicia al poder político” detallaron desde el Colegio de Abogados que conduce  el Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo.

 

Por su parte la presidenta del bloque del Frente Para La Victoria y autora del proyecto, Cristina Fioramonti, explicó que “es un paso hacia la pluralidad y publicidad a la hora de la elección de magistrados”.

 

En tanto en la Cámara de Diputados la negociación será más dura que en el Senado donde el Frente Para La Victoria cuenta con el número necesario de legisladores para sacar proyectos por  mayoría. En Diputados algunos integrantes de bancadas ya adelantaron que votarán negativamente al proyecto que llega desde el Senado. El Colegio de Abogados de la Provincia también explicó que la iniciativa “destruye el equilibrio consagrado en el artículo 175 de nuestra Constitución y el mecanismo para la elección de los representantes de la abogacía bonaerense”.

 

El artículo 175 de la Constitución Provincial brega entre otros puntos que “El Consejo de la Magistratura se compondrá, equilibradamente, con representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, de los jueces de las distintas instancias y de la institución que regula la matrícula de los abogados en la Provincia”. La cuestión del “equilibrio” fue lo expuesto por la oposición en el recinto para argumentar su negativa al proyecto.

 

Juan Manuel Cavagliatto, Martín Llaryora y Chiqui Tapia, en la inauguración del predio de Instituto, en Córdoba.
La silla vacía de CFK, entre Mayans y Corpacci. 

También te puede interesar