Con dos días reunidos, el vocero de la cancillería iraní, Ramin Mehmanparast, sostuvo que los expertos legales de ambos países “acordaron continuar negociaciones en el futuro” con fecha y lugar de la próxima ronda de discusiones a definirse por “los canales diplomáticos”.
“(Irán) está dispuesto a participar en una amplia investigación sobre el caso de la AMIA para ver quiénes estaban realmente detrás”, sostuvo el vocero. “Las negociaciones (con la Argentina) están en curso y continuarán hasta que conduzcan a un resultado claro”, dijo.
Las partes se reunieron el lunes en Ginebra, en un diálogo coordinado por el canciller argentino Héctor Timerman y su par iraní, Alí Salehi, durante la Asamblea Anial de la ONU realizada en Nueva York.
En 1994, una explosión destruyó los seis pisos de la sede de la mutual judía en el centro de Buenos Aires, con un saldo de 85 muertos y 300 heridos, apenas dos años después de otro atentado con bomba contra la embajada de Israel en la misma ciudad, con un saldo de 29 muertos y 200 heridos.
Desde 2006, la justicia argentina exige la extradición de ocho ciudadanos iraníes, incluso la del actual ministro de Defensa Ahmad Vahidi, y el ax presidente Akbar Hashemi Rafsanjani, para que sean procesados por el atentado a la AMIA. Irán niega cualquier participación en ese atentado.