Uribe critica la eventual participación de las FARC en la política de Colombia

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010), expresó su rechazo a una posible incorporación de las FARC en la política del país.

El actual gobierno, al mando de Juan Manuel Santos, planteó el ingreso de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia a la plataforma política durante la instalación formal del proceso de paz con la guerrilla comunista.

 

“Me preocupa la elegibilidad política del narcotraficante, del secuestrador, del extorsionista”, declaró Uribe y rechazó la concesión de estatus político para las FARC, la guerrilla más antigua de América Latina, a la que considera una organización estrictamente criminal.

 

Uribe combatió frontalmente a las guerrillas con apoyo de Estados Unidos durante su mandato, y se convirtió en uno de los mayores críticos de su sucesor Santos a quien le reprocha una supuesta relajación en la ofensiva militar contra las FARC, que mantienen en la actualidad a unos 9200 combatientes, según el Ministerio de Defensa.

 

Asimismo, el ex presidente colombiano lamentó que el actual gobierno haya accedido a dialogar con la guerrilla sobre el desarrollo rural, el primer punto que se discutirá en la mesa de negociación que arranca en noviembre en La Habana.

 

“La agenda nacional, el sector rural, no se puede negociar con el terrorismo”, sostuvo. Los otros puntos de la agenda del proceso son la participación política, el narcotráfico, el abandono de las armas y los derechos de las víctimas.

 

El jefe negociador del gobierno colombiano, Humberto de la Calle, afirmó en la instalación formal de los diálogos en Noruega que las FARC podrían convertirse en un partido político al final del proceso. Sin embargo, De la Calle puntualizó que el acuerdo de paz deberá respetar los compromisos internacionales en materia de justicia y que las FARC deberán “dar la cara” ante sus víctimas.

 

Fuente: elcomercio.com

 

Las Más Leídas

También te puede interesar