- Temas del día
- Mauricio Macri
- Alberto Fernández
- CFK
- Juntos por el Cambio
- Elecciones 2023
El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, señaló que “la primera etapa del Operativo Verano estuvo en marcha desde la semana pasada y es una tarea que hacemos durante todo el año, que es la de verificar las condiciones de los trabajadores y la registración laboral, sabiendo que la temporada de verano es propensa al trabajo informal. Este operativo tiene un fin que no es recaudatorio, sino que apuntamos a tareas previas con los empresarios capacitándolos en los requisitos que tienen que cumplir, es decir, apuntando a la prevención. Cuando ésto ya se hizo, recién ahí se llega a la infracción”.
Los controles buscan que se cumplan los requisitos en materia de seguridad e higiene, registración laboral y pago de haberes, descanso y jornada de conductores de media y larga distancia y sanción en el caso de la detección de trabajo infantil.
Cuartango, agregó que “a partir del convenio con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación (SRT) se han hecho inspecciones de higiene y seguridad en seis puntos básicos, que son capacitación del personal, señalización, protección de riesgo contra incendio, protección de riesgo eléctrico, afiliación a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y la existencia de un responsable de higiene y seguridad cuando corresponda. Así mismo se inspeccionaron establecimientos con denuncias pre-existentes de la SRT”
Esta primera etapa arrojó como resultados que, en el Partido de la Costa, se llevaron a cabo 138 inspecciones en materia de higiene y seguridad con un resultado de 79 infracciones. En material de registro laboral se realizaron controles en 749 comercios, de los cuales 265 fueron visitados en una segunda oportunidad a contraturno para que no se viole la norma de la registración por media jornada (es decir, que el trabajador no cumpla horario por jornada completa cuando debería cumplir sólo media jornada de trabajo).
En el caso de Villa Gesell, Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas y Valeria del Mar se detectaron 87 infracciones en materia de seguridad e higiene, de un total de 112 inspecciones. En materia de registro laboral se llevaron a cabo 650 inspecciones de las cuales un 30% tuvieron una segunda visita para relevar la jornada de trabajo y verificar en una instancia posterior el cumplimiento de los límites horarios en la contratación por media jornada.
Por último, en Mar del Plata se realizaron 600 inspecciones laborales con un 35% de casos de segunda visita para verificar a posteriori el cumplimiento de la media jornada. En cuanto a la higiene y seguridad, se llevaron a cabo 90 inspecciones con un índice de infracción del 50%. Cabe destacar que en Mar del Plata, en materia de higiene y seguridad también se incluyeron controles en construcciones, que a diferencia del resto de las localidades, no cesan sus actividades durante la temporada estival.
En la segunda etapa, a realizarse en febrero, se mantendrán las inspecciones en materia de higiene y seguridad, transporte y trabajo infantil y en el caso del registro laboral y pago de haberes se verificará la presentación de toda la documentación intimada durante la primera etapa.