Política

Boudou y Mariotto reemplazan a Cablevisión por Telecentro y la TDA

El vicepresidente Amado Boudou y el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, decidieron que los senados de la Nación y de la provincia de Buenos Aires suspendan el servicio de televisión por cable de la empresa Cablevisión, que integra el Grupo Clarín.

El vicepresidente decidió cortar el contrato con Cablevisión y acordó con Telecentro, empresa propiedad de Alberto Pierri. Mariotto optó por la TDA “La medida fue no renovar el contrato de Cablevisión, que vencía a fin de año”, sostuvo Mariotto, para explicar que se comenzará a utilizar el sistema de Televisión Digital Abierta, que la Casa Rosada promueve a través de la entrega de decodificadores que reciben las señales de los canales públicos y de algunos medios afines al kirchnerismo. “Instalamos los decodificadores, que toman la señal de la antena repetidora que existe en La Plata”, agregó.

 

El vicegobernador Gabriel Mariotto, dio de baja en el Senado bonaerense el servicio de TV por cable prestado por Cablevisión y lo reemplazará por televisión digital, según informaron fuentes de la Cámara alta dejando a los legisladores sin poder ver el canal local Somos La Plata, producido por Cablevisión, entre otras cuestiones. Al respecto se alude a un ahorro de 2.658 pesos mensuales que el Senado pagaba a la empresa del Grupo Clarín.
De acuerdo a lo indicado por voceros de Mariotto, la decisión de cortar el servicio de Cablevisión se fundó en que “esa empresa ya no existe (legalmente) desde hace más de un año”.

 

El servicio de la TV por cable es utilizado en el Senado fundamentalmente con fines periodísticos, por lo que estaba instalado en las oficinas de prensa de la Cámara y de algunos bloques, así como en los despachos de las autoridades del cuerpo de bancadas y de algunos legisladores.
Voceros del Vicegobernador señalaron que, en los próximos días, se conectará en el Senado el servicio de TV digital terrestre que impulsa el Gobierno.
El convenio que firmó Boudou con Telecentro establece que el servicio será prestado en forma gratuita al Senado y que incluirá, además, que las sesiones legislativas sean transmitidas en la grilla de programación de televisión de la prestadora televisiva.

 

“Este convenio prevé, entre otros servicios, que Telecentro se hará cargo de la prestación para todas las dependencias del Senado y no cobrará cargos por instalación y activación, abono mensual y servicio técnico, el que será prestado en forma gratuita, según consigna el convenio que se formalizó días pasados”, informaron fuentes cercanas al vicepresidente.
Cuando Cablevisión decidió aumentar el abono mensual, una medida que fue recurrida ante la Justicia por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, el vicepresidente cuestionó duramente a la empresa. “(El aumento) constituye, ni más ni menos, que un acto de carácter monopólico”, expresó.

 

Asimismo, se negó que Mariotto haya dispuesto que la oficina de Prensa de la presidencia del Senado deje de comprar los diarios Clarín y La Nación y que no incluya más recortes de esas publicaciones en el resumen de noticias que diariamente elabora esa oficina y reparte entre los senadores. Clarín publicó que el Vicegobernador había tomado esa medida. “Es una mentira total”, dijeron sus voceros.

 

Si bien la decisión de rescindir los servicios de Cablevisión y Fibertel también fue tomada por Mariotto, el pedido fue presentado por Juan Manuel Pignocco, un funcionario de La Cámpora y secretario administrativo del Senado bonaerense.

 

Andrés Larroque, Axel Kicillof, Carlos Bianco
Mauricio Macri y Cristian Ritondo

También te puede interesar