Política

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA y el lema “llegar a cero”

Cero infecciones por HIV, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el SIDA, forman parte de la iniciativa de la campaña Light For Rights llevada a cabo el año pasado con el respaldo de las Naciones Unidas y que durará hasta el 2015. La misma, abarca los temas fundamentales identificados por las principales poblaciones afectadas, relativos a la infección y a la discriminación.

El cero, reconocido mundialmente, será utilizado en campañas de pequeña y gran escala para generar un impacto en el público receptor, focalizadas en los temas de la vida y la muerte, evocando el poder de la luz que Light For Rights propone.

 

Desde el 1 de diciembre de 2011 hasta el 2015 se prevé que las diversas regiones y grupos seleccionarán cada año uno o todos los ceros que mejor se adapten a su situación particular.

 

En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su preocupación por la propagación del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y decidió establecer el 1 de diciembre como el día mundial de la enfermedad, para que el planeta tomara conciencia de la necesidad de un plan de lucha.

 

Según un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y ONUSIDA realizado este año, Latinoamérica registra un aumento de portadores del HIV, y de 1,3 millones que tenía en 2001, la cifra se elevó a 1,5 millones en 2010.  La incidencia anual disminuyó en 33 países desde 2001. Sin embargo, aumentó nuevamente en Europa Oriental, Asia Central, Oriente Medio y el Norte de África.

 

Se calcula que a finales de 2010 había 34 millones de personas infectadas y que hoy, en Argentina, hay 120.000 personas viviendo con HIV.

 

Para mayor información ingresar a:

 

http://www.huesped.org.ar y http://www.who.int/es

 

Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.

También te puede interesar